Activada la construcción de casi 600 nuevas viviendas de alquiler asequible en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat firman el decreto de superficie de once solares en los distritos de Sant Martí y Sants- Montjuïc

30 de julio de 2025 a las 15:22h
Actualizado: 30 de julio de 2025 a las 15:22h

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, han firmado hoy el derecho de superficie de once solares, situados en los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuïc, para impulsar el programa Habitar B!, que prevé la producción de 594 nuevas viviendas de alquiler asequible en la ciudad en esta primera fase.

El Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, a través del Instituto Catalán del Suelo, INCASÒL, ha resuelto los primeros siete concursos para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras de nueve promociones que suman un total de 433 viviendas de alquiler asequible, de las 600 previstas. El INCASÒL convocó, en septiembre de 2024, nueve concursos para proyectar nuevas promociones de vivienda protegida en los once solares cedidos hoy por el Ayuntamiento. Los dos concursos de arquitectura restantes está previsto que se resuelvan durante los próximos meses.

En su intervención, el alcalde de Barcelona ha manifestado que este convenio representa “hacer realidad una aspiración y una deuda con la ciudad que se esperaba desde hacía años”. “El esfuerzo de las administraciones públicas tiene que ver con facilitar una oferta de vivienda asequible en la ciudad y un marco regulatorio como la zona de mercado residencial tensionado que ha reducido el precio del alquiler en la ciudad y ha incrementado el número de nuevos pisos en alquiler”. Collboni también ha aprovechado para anunciar que el próximo mes de septiembre la iniciativa “Mayors for Housing” se reunirá con el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, con el objetivo de “que la Comisión Europea haga suya la prioridad de la promoción de vivienda protegida en las grandes ciudades europeas y destine un presupuesto directamente accesible”.

Presentación de los primeros concursos del programa Habitar B! de Barcelona
 

 

Habitar B! Ampliamos el parque público de vivienda de Barcelona

El programa Habitar B! prevé impulsar un total de 1.700 viviendas de alquiler asequible en Barcelona, con un modelo constructivo, inclusivo y flexible, en los solares cedidos por el Ayuntamiento de Barcelona a la Generalitat de Catalunya, a través de derechos de superficie de 75 años. Este programa cuenta con una inversión prevista por parte de INCASÒL de 221 millones de euros.

El Ayuntamiento y la Generalitat acordaron que en esta primera fase se desarrollarían once promociones con un potencial máximo de 637 viviendas que, con la aplicación de las ratios de construcción por promoción de INCASÒL sobre las parcelas, resultarán finalmente un total de 594 pisos.

Entre el último trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 se resolvieron las primeras vueltas de los concursos, seleccionando los cinco equipos finalistas de cada uno de los emplazamientos para participar en sus segundas vueltas.

Actualmente, se han resuelto siete de los nueve concursos, con un total de 433 viviendas. Sin embargo, se prevé que, durante los meses venideros de septiembre y octubre, se firmen los contratos de adjudicación para la redacción de los proyectos arquitectónicos de nueve de los once solares cedidos.

El inicio de las obras de estas nueve promociones está previsto durante el primer trimestre de 2027 y que puedan estar terminadas durante el segundo trimestre de 2029, con una inversión aproximada —por parte de INCASÒL— de 81,66 millones de euros. En cuanto al precio mensual del alquiler de las nuevas viviendas, se determinará en el momento en que obtengan la calificación de vivienda de protección oficial, que nunca será superior al que marque el módulo de vivienda de protección oficial vigente en aquel momento.

Jaume Collboni en la presentación de los primeros concursos del programa Habitar B! de Barcelona
 

 

Siete equipos ganadores. Nueve nuevas promociones y 433 viviendas

El jurado de los concursos, formado por representantes del Ayuntamiento de Barcelona, el COAC, la Agencia de la Vivienda de Cataluña y el INCASÒL, han deliberado sobre 277 propuestas presentadas. Después de las diferentes vueltas del concurso, han sido escogidos cinco finalistas y, finalmente, hoy, se han anunciado los equipos ganadores de siete de estos concursos, los cuales proyectarán nueve promociones de vivienda, sumando los 433 pisos protegidos en los distritos de Sant Martí y de Sants-Montjuïc.

Los criterios de valoración se han basado en la contextualización con el entorno de la propuesta, la ordenación del edificio, la tipología de la vivienda, la estrategia ambiental y de salud y la sostenibilidad económica del proyecto. De acuerdo con ellos, los equipos ganadores de los diferentes concursos han sido:

  • 1.Calle de Binèfar, 30-40: 211 viviendas - Lluís Jubert_Taller Arqutiectura_ V arquitectos
    • El jurado ha valorado la estrategia de fragmentación volumétrica con una propuesta de viviendas altamente flexibles y donde todas las estancias son exteriores.
  • 2.Calle de Miquel Porter i Moix, 16: 72 viviendas; y calle de Miquel Porter i Moix, 17: 14 viviendas - UTE Obra Miquel Porter i Moix. Jaume Alcover i Vivas Arquitectos
    • El jurado ha valorado la solución de patios mixtos en la fachada interior de la manzana que permite captación solar en invierno y resuelve la ventilación cruzada.
  • 3.Calle del Doctor Trueta, 130-134: 24 viviendas - UTE Botet Botet Oliver Savoya
    • El jurado ha destacado su integración urbana y cohesión con el tejido urbano, así como la agrupación de las viviendas en dos núcleos independientes y compactos.
  • 4.Calle del Doctor Trueta, 187-189: 31 viviendas - UTE Javier Gavín Balda + José Francisco Bergua Orduna
    • El jurado ha destacado la relación del edificio propuesto con la antigua chimenea de interés patrimonial, así como la tipología de vivienda.
  • 5.Calle del Marroc, 124-126: 21 viviendas - UTE Terré Vidal. Pau Vidal i Yaiza Terré Alonso
    • El jurado ha valorado el escalonado volumétrico que fragmenta el edificio en dos piezas de alturas diferenciadas, mejorando las condiciones de asoleamiento y vistas de las viviendas.
  • 6.Calle de Ávila, 96-100: 34 viviendas; y calle de Pere IV, 113: 8 viviendas - Pablo Roel Herranz
    • El jurado ha valorado la volumetría propuesta, concretamente la grieta que genera dos cuerpos edificatorios, la desjerarquización del conjunto de viviendas y la propuesta tipológica de la vivienda tipo.
  • 7.Calle de Sancho de Ávila, 50: 18 viviendas - BOGOM ARQUITECTURA SL
    • El jurado ha valorado la optimización máxima de la planta, la estrategia de ubicación del núcleo vertical y que todas las estancias de las viviendas son exteriores.

 

Hacia un nuevo modelo de vivienda social

El convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya, mediante el Instituto Catalán del Suelo, se formalizó en enero de 2024 y da respuesta a una de las prioridades del gobierno municipal para garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna y asequible a la ciudadanía.

Enmarcado en el Plan Viure, que apuesta por la diversificación y la colaboración con otras administraciones públicas para ampliar el parque público de vivienda protegida, el convenio aportará a la ciudad unas 1.700 viviendas en dos fases de ejecución.

El nuevo modelo de viviendas que promueve el programa quiere ofrecer una mejor calidad de vida a los ciudadanos. Serán edificios con viviendas flexibles y desjerarquizados que se adaptan a los nuevos modelos de vida de la sociedad, así como con espacios comunes seguros, igualitarios e inclusivos.

Las nuevas promociones situarán como ejes principales los modelos de eficiencia energética y el uso racional de los recursos, tanto durante la construcción de la promoción como a lo largo de su vida útil.

El emplazamiento de muchos de los solares de las nuevas promociones ayudarán a conseguir estos objetivos especialmente en materia de energía, térmica y eléctrica, ya que las redes de calor ya existentes en la Marina del Prat Vermell, en el Poble Nou y 22@ facilitan un consumo energético, eficiente y reducido. Esta circunstancia permitirá destinar los esfuerzos de los nuevos edificios a la generación eléctrica renovable destinada a ser compartida con otros edificios, contribuyendo, de este modo, a la universalidad de la energía de origen renovable.

Además de las actuaciones que hoy se han anunciado, el INCASÒL ha promovido, desde su creación en 1980, un total de 6.473 viviendas con protección oficial en la ciudad de Barcelona. Estas actuaciones han contado con una inversión global de casi 392 millones de euros.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído