Unos 50 niños de L'Hospitalet plantan nueva vegetación en la plaza de Ibiza

04 de julio de 2025 a las 20:51h

Una cincuentena de niños de L'Esplai La Florida de L'Hospitalet han plantado vegetación en la plaza de Ibiza. Han colocado planta vivaz y vegetación arbustiva en los parterres de la plaza y en las jardineras instaladas antes y después de la plaza con el equipo municipal de verde urbano de la ciudad. La actividad tiene como objetivo fomentar la participación comunitaria y el cuidado del espacio público de la ciudad.

Han asistido el alcalde de L'Hospitalet, David Quirós; la concejala de Mantenimiento y Servicios, Lola Ramos, y el concejal del Distrito V, David Torres.

 

Campaña intensiva de plantación de vegetación en más de 200 espacios

La acción forma parte de la campaña intensiva de plantaciones arbustivas, florales y de plantas vivaces, que puso en marcha el Ayuntamiento de L'Hospitalet en mayo con el objetivo de transformar y enriquecer paisajísticamente 213 espacios urbanos de todos los barrios de la ciudad.

La iniciativa busca crear entornos más agradables, vivos y atractivos para la ciudadanía y reforzar la biodiversidad urbana y es un paso adelante en la mejora ambiental y estética de L'Hospitalet, consolidando el compromiso municipal con un urbanismo más verde, resiliente y saludable.

La campaña se detiene en las próximas semanas debido a las altas temperaturas y se reanudará en septiembre para asegurar la pervivencia de la vegetación.

Unos 50 niños de L'Hospitalet plantan nueva vegetación en la plaza de Ibiza 1 

Renaturalización del espacio público

L'Hospitalet apuesta por mejorar la naturalización de la ciudad para poder disfrutarla de manera más confortable durante todo el año, y tiene como objetivo que toda la ciudadanía disponga de un espacio verde a 5 minutos de su domicilio.

En junio finalizó la campaña de plantación de arbolado más grande de toda la historia de la ciudad, desde octubre se han plantado en la ciudad 3.418 árboles nuevos en todos los barrios.

Y se está trabajando para impulsar islas verdes por toda la ciudad, espacios verdes con puntos de agua y zonas de descanso, que el Ayuntamiento promociona para que se conviertan en espacios de encuentro confortables para la ciudadanía para hacer comunidad.

Es el caso de la isla verde de Santa Eulalia, con más de 1.000 m² de suelo industrial en desuso, que el Ayuntamiento expropió para crear un espacio verde para el barrio. O la manzana verde de Bellvitge, de 1.550 m², una antigua área de aparcamiento que se remodeló para convertirla en zona verde, y también de la manzana verde de la plaza de Federico García Lorca. Todos estos espacios verdes se plantaron de manera comunitaria con el vecindario o niños de centros educativos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído