Los vecinos de Ordino confirman el éxito del festival Contradans llenando todos los actos de la programación

El Comú de Ordino estima que acudieron alrededor de 3.000 personas, duplicando la participación de años anteriores

06 de octubre de 2025 a las 09:34h

El Comú de Ordino hace un balance muy positivo de la quinta edición del Contradans, el festival de danza y cultura tradicional que se ha celebrado en la parroquia durante cuatro días y que ha vuelto a llenar las calles y los espacios culturales del pueblo con propuestas artísticas diversas y de gran calidad. El festival, organizado por la asociación Contradans, nació en Ordino a partir de un presupuesto participativo y ha crecido con la colaboración de los comunes de Ordino y La Massana. De hecho, el evento se alterna cada año entre las dos parroquias.

La consejera de Asociacionismo, Meritxell Rabadà, ha destacado la gran afluencia de público y el buen funcionamiento de todas las actividades programadas. “Los espectáculos se han llenado al 100%. En algunos casos, como en la presentación del jueves, había gente de pie porque no cabía más público. Los talleres han tenido lista de espera e, incluso, programamos una doble sesión de uno de los espectáculos del sábado por la noche para poder atender toda la demanda”, ha explicado Rabadà, que ha calificado la edición de este año como “un éxito rotundo”.

Aunque el Comú no dispone de un recuento exacto de participantes, se estima que unas 3.000 personas han asistido a los diferentes actos del festival, una cifra que duplica la afluencia de años anteriores, cuando el número de visitantes se situaba alrededor de las 1.500 personas.

Según la consejera, estos datos confirman que, después de cinco años, el Contradans es un festival plenamente consolidado. “El ciclo ha venido para quedarse. La acogida del público, la calidad de las propuestas y la implicación de las entidades locales nos animan a seguir trabajando para hacer crecer el festival”, ha afirmado Rabadà.

Esta quinta edición ha contado con compañías y artistas provenientes de diferentes territorios, como Cataluña, el País Vasco y Galicia; la participación de los esbarts de Andorra, y ha ofrecido una programación multidisciplinaria que ha ido más allá de la danza, incorporando también propuestas de literatura, artesanía y música tradicional.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído