Unos 330 corredores participarán en la edición 2025 de la Travessa del Pas de la Casa este fin de semana. Con los dorsales agotados y una decena de participantes en lista de espera, la prueba por excelencia de la localidad encampadana vuelve con novedades en el recorrido y con una mayor subvención. "Desde el comú hemos aumentado la ayuda económica hasta los 8.500 euros" ha revelado el consejero de Deportes y Reactivación Económica de Encamp, Nino Marot. Un apoyo "muy necesario" que ayudará a la expansión de la carrera.
Las inscripciones ya hace tiempo que están cerradas. La razón es que este año se han agotado todas las plazas disponibles, hecho que llena de orgullo a la organización y que demuestra la consolidación e internacionalización de la carrera. "Tenemos a mucha gente de Andorra que participará, pero también hay de veinte nacionalidades más con España y Francia como grandes destacadas" ha revelado el director de la carrera y creador de la Travessa del Pas de la Casa, Rui da Costa.
En concreto, un 30% serán corredores nacionales, mientras que el 70% será internacional. Si bien la voluntad es poder llegar a los 400 inscritos para las próximas ediciones, Da Costa ha concretado que no se quiere crecer mucho más. "Queremos priorizar la calidad por encima de la cantidad" ha confirmado. Mucha gente empieza a estar interesada en acceder, sobre todo después de estar dentro del calendario de la Copa de Andorra y el índice MTB internacional, pero la premisa es clara: priorizar un buen evento. La participación femenina también ha crecido hasta el 40%, una cifra que se debe tomar como referencia, ya que "hace unos años teníamos que el 80% eran corredores masculinos y el 20% eran corredoras femeninas".
Otra de las novedades es la creación de la carrera Travessa Pas de la Casa Kids, dirigida a los más pequeños con un recorrido interurbano de 500 metros y seis metros de elevación. Esta es una actividad gratuita y no cronometrada que se ha creado para que "los niños también puedan disfrutar del fin de semana y del deporte sin una presión de competición". En cuanto al resto de recorridos, se han mantenido respecto al año pasado con el Estany de tres kilómetros, la Directa de seis kilómetros, la Atenes de diez kilómetros y, la prueba reina de la cita, la Envalira de 22 kilómetros. No obstante, Da Costa ha revelado que la directa ha tenido que pasar de seis a cinco kilómetros en esta edición por las obras que se están llevando a cabo en la pista directa 1 de Grandvalira.

El deporte, comprometido con el medio ambiente
Da Costa ha aprovechado la ocasión para mencionar que el evento tendrá una vertiente solidaria con el medio ambiente. Para fomentar el reciclaje, habrá una 'eco-isla' para fomentar la separación de los residuos, así como minimizar la utilización de botellas de plástico de un solo uso con la colocación de diversas fuentes de agua. Además, se aprovecharán materiales para reaprovecharlos en vez de tirarlos y poder darle una segunda vida.
