La Secretaría de Estado reivindicará la importancia de la información veraz en la Feria de Andorra la Vella

La propuesta contará con actividades para toda la familia y acciones centradas en los niños y jóvenes

20 de octubre de 2025 a las 11:45h

La Secretaría de Estado para las Relaciones con la Unión Europea participará en la Feria de Andorra la Vieja los días 24, 25 y 26 de octubre con un estand dedicado al Acuerdo de asociación entre Andorra y la Unión Europea. Este año, el espacio combinará información con una serie de acciones que buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de disponer de una información veraz y contrastada ante el importante volumen de desinformación de todos los ámbitos que circula en internet. La propuesta se completa con juegos y entretenimiento para el público más joven.

El estand ofrecerá actividades lúdicas y participativas para todos los públicos, que combinan juego, aprendizaje y reflexión. Entre ellas, el “Di la tuya”, donde los visitantes podrán expresar dentro de un video-matón su visión sobre el futuro de Andorra. También habrá espacios dedicados a aprender a detectar noticias falsas con los talleres “Aprende a verificar la información”, a cargo del organismo independiente Verificat, sesiones de humor y crítica con Fvck y Lloc, y el concurso interactivo “Dale la vuelta: ¿cierto o falso?”, que pondrá a prueba los conocimientos de los participantes sobre el Acuerdo. Además, la periodista Noemí Rodríguez conducirá una serie de microentrevistas con ciudadanos de diferentes ámbitos y edades para acercar las diferentes perspectivas que hay sobre el proyecto.  

También se han previsto dos acciones dirigidas a los niños y jóvenes: “Explora el Acuerdo en 3D”, dirigida a los más pequeños para descubrir en el recinto de la Feria elementos del Acuerdo de asociación de una manera divertida, y la actividad “Haz tu cromo personalizado” en la que los participantes pueden hacerse una foto, elegir el deporte que deseen y obtener un cromo personalizado. 

Coincidiendo con la Feria, la Secretaría de Estado iniciará la difusión de una guía para dar respuesta a las dudas más frecuentes que surgen en torno al Acuerdo de asociación y que nace con la voluntad de ofrecer una herramienta rigurosa y accesible que ayude a identificar informaciones poco fiables y a resolver preguntas de la ciudadanía.

El documento, que se ha redactado con la colaboración de la Visura Ciutadana, se ha elaborado aplicando la metodología de verificación de información de la International Fact-Checking Network y de la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN). Cada respuesta ha sido contrastada, contextualizada y referenciada con fuentes originales, estudios y expertos, para que cualquier lector pueda verificarla directamente.

La guía recoge una quincena de preguntas que reflejan inquietudes diversas de la población, como si los impuestos subirán con el Acuerdo, si el catalán será lengua oficial en la Unión Europea o qué impacto puede tener el acuerdo en el crecimiento de la población y el precio de la vivienda.