Este domingo 2 de abril, los andorranos elegirán un nuevo Consejo General, del cual también surgirá el próximo Gobierno. En estas elecciones generales, están llamadas a votar un total de 29.958 personas, un 9,82% más que hace cuatro años. Aunque más de un cuarto de los electores ya han ejercido su voto por medio del voto judicial en la Batllia, que termina el sábado 1 a las 13.00 h, el domingo será el día en que la mayoría de los ciudadanos participarán en los comicios.
Horarios de votación
Los electores podrán votar el domingo en los colegios electorales donde estén censados entre las 9.00 horas y las 19.00 horas. Durante la jornada electoral, también se informará sobre los datos de participación en algunos momentos determinados del día: participación a las 13.00 h, participación a las 17.00 h y la participación final al cierre de las urnas a las 19.00 h. A medida que avance el escrutinio, los resultados se irán definiendo y, una vez sean definitivos, se proclamarán los resultados. La Ciutat informará sobre cómo se encuentra este escrutinio.
Dos votos
Como marca la ley, cada ciudadano podrá depositar en las urnas dos votos. Por un lado, el de la lista territorial, que es diferente en cada parroquia. La lista ganadora consigue los dos consejeros generales que se reparten en cada parroquia. Por otro lado, está el voto a la lista nacional, la cual elige todo el país y reparte 14 consejeros generales de manera proporcional. Este año se han presentado 6 listas nacionales, que presentan a los candidatos a Jefe de Gobierno de cada coalición: Xavier Espot (DA + CC + ACO + UP + Independientes), Pere López (PS SDP +), Josep Maria Cabanes (Liberals), Carine Montaner (Andorra Endavant), Judith Pallarés (Acció) y Cerni Escalé (Concòrdia).
Puedes consultar todas las listas territoriales aquí: