El Comú de Escaldes-Engordany ha presentado una completa programación artística que combina grandes nombres internacionales con creadores del país. El consejero de Cultura y Promoción Económica, Valentí Closa, y la responsable de Cultura, Anna Allué, han destacado que el objetivo es mantener una línea expositiva con coherencia pedagógica y dar apoyo a los artistas locales.
El Centro de Arte de Escaldes-Engordany (CAE) iniciará la nueva temporada con 'Del nacer al renacer. Vivir en el antiguo Egipto', una exposición organizada en colaboración con el Museo Egipcio de Barcelona. La muestra, que se inaugurará el 29 de octubre y se podrá visitar hasta el 21 de febrero, ofrecerá una visión del día a día de los antiguos egipcios, tratando temas como la maternidad, la infancia, el trabajo o la muerte, e incluirá piezas como amuletos, joyas, cerámicas y un sarcófago con una momia de animal. “Hemos querido ofrecer una lectura del antiguo Egipto desde la continuidad, para entender su cotidianidad”, ha explicado Allué.
A partir de marzo de 2026, el CAE acogerá 'Celebrar Marilyn', una exposición dedicada a Marilyn Monroe coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La muestra reunirá obra gráfica de grandes artistas como Andy Warhol, Salvador Dalí y Cindy Sherman, ofreciendo una mirada sobre la construcción del mito y su influencia cultural.
Entre junio y octubre de 2026, el centro exhibirá 'La revolución de la escultura', con una cuarentena de obras originales de creadores como Apel·les Fenosa, Marcel Duchamp, Meret Oppenheim, Pau Gargallo, Jorge Oteiza o Antonio López, en un recorrido por la evolución de la escultura contemporánea del siglo XX.
Jornadas del Vidrio en el Espacio Caldes
Paralelamente, el Espai Caldes acogerá diversas propuestas. El 17 de octubre se inaugurarán las Jornadas del Vidrio, con obras de artistas invitados y de los alumnos del taller del Comú, un total de 14 obras expuestas, complementadas con conferencias especializadas de la artista Pilar Aldana-Méndez, quien tiene más de 40 obras monumentales en todo el mundo, así como una importante colaboración con la Sagrada Familia.
En diciembre, llegará el reconocido artista urbano C215, considerado el “Banksy francés”, que pintará in situ ocho piezas para su exposición. “Hemos tenido a Durero, tendremos a Matisse, Léger o Kandinsky. Buscamos un hilo conductor que permita entender el arte moderno y contemporáneo de una manera más pedagógica”, ha destacado Closa.
De abril a junio de 2026, será el turno del dibujante Xavi Casals, que presentará ‘Inhabilitat inevitable’, una continuidad de su trabajo ‘Nus als terrats’, con una mirada poética sobre la ciudad y sus espacios cotidianos. “Siempre hay un espacio para los artistas de casa en nuestro programa expositivo”, ha subrayado Allué.
Y en verano, el Espai Caldes ofrecerá ‘Mujeres de agua’, un diálogo entre la poesía de Pilar Giró y la pintura de Pepa Poc, inspirado en el vínculo de Escaldes con el agua.
El futuro del Museo Carmen Thyssen, aún incierto
Closa también se ha referido a la situación del Museo Carmen Thyssen Andorra, que tiene previsto cerrar sus puertas en los próximos meses. Según el consejero, las conversaciones entre el Ministerio de Cultura y el Comú de Escaldes-Engordany son todavía “muy incipientes”, a pesar de la voluntad compartida de mantener este polo artístico dentro del triángulo cultural del país.
“Por lo que sé, el Ministerio quiere no perder este espacio artístico, pero de momento solo ha habido conversaciones informales”, ha reconocido Closa, que también ha confirmado que se ha hablado de la posibilidad de una nueva colección privada.
A pesar de la incertidumbre, Closa ha querido transmitir un mensaje de esperanza y disponibilidad. “En este país, cosas que parecen imposibles se consiguen de un día para otro. Nosotros estaríamos encantados de sumar cualquier proyecto que dé valor a la parroquia y a su parte más antigua.”
Una exposición de récord con Durero como protagonista
La nueva temporada del CAEE se inicia tras el éxito de la exposición ‘Albrecht Dürer. Obras maestras del grabado renacentista’, que entre el 24 de junio y el 11 de octubre de 2025 ha recibido 7.760 visitantes, convirtiéndose en la segunda muestra más visitada de la historia del centro, solo por detrás de 'Star Wars. Que la fuerza te acompañe' (2016).
La muestra ha puesto en valor la figura de uno de los grandes maestros del Renacimiento europeo, permitiendo al público descubrir su técnica y su contribución a la difusión de las ideas humanistas a través del grabado. La mayoría de visitantes han sido adultos (68 %), mientras que más de 1.700 niños han participado en los talleres y visitas escolares programados. En cuanto al origen del público, el 43 % era andorrano, el 34 % procedía de España y el 12 % de Francia, con un aumento notable del turismo cultural internacional.
Además, cerca de 200 personas han asistido a las ocho actividades paralelas —visitas nocturnas, talleres y conferencias— que han completado la experiencia artística y divulgativa de la muestra. El éxito de esta exposición consolida el CAEE como un referente cultural en la región y abre con fuerza la nueva temporada.