Un total de 6.826 edificaciones en el país tienen una calificación de eficiencia energética y cabe destacar que la cifra más elevada es la de los que tienen una 'C' (1.912) o 'D' (1.880), es decir, una eficiencia que podríamos decir que es media, ya que la 'nota' que un edificio puede obtener va desde la 'A' a la 'G'. Cabe recordar que la calificación energética da una letra que permite clasificar la eficiencia energética de un edificio o de una unidad inmobiliaria, y también informa del coste anual energético aproximado que tiene el inmueble.
De este modo, y según los datos de la Oficina de la energía y del cambio climático actualizados a 23 de mayo, 131 edificios tienen una etiqueta 'A'; 1.002, una 'B'; 843 una 'E'; 470 una 'F' y 588 una 'G', a los que hay que añadir las cifras antes mencionadas de calificaciones 'C' y 'D'.
Si se tienen en cuenta las emisiones de gases de efecto invernadero, tenemos que hasta 1.441 edificaciones tienen el sello 'C' y 1.352 una de 'D'. En el caso de la 'E' el volumen total es de 1.252 y otros 807 edificios tienen una de 'B'. Finalmente, 724 tienen una calificación 'F' y 370 'A'.
Otro dato que se analiza es el de la evolución de la demanda media de energía final, medida en kWh/m2 al año. Y la gráfica muestra que 2025 es, en el histórico desde 2020, el año en que es más baja, de momento 155,7. De todos modos, hay que destacar que el año aún no ha terminado y que, por ejemplo, el año pasado el total fue de 159,2.
En cuanto a la evolución del número de calificaciones energéticas acumuladas, tenemos que la cifra no ha parado de crecer desde 2020, cuando el total era de 107, ya al año siguiente se superaron las 1.500 (1.531) y en 2022 se dio el salto por encima de las 3.000 (3.275). Las 6.000 se alcanzaron a lo largo del año pasado, que cerró con un total de 6.243 hasta llegar a las 6.826 de este año.
Cabe recordar que en el caso de una compraventa (o transmisión onerosa), la propiedad debe mostrar la calificación energética a los posibles adquirentes y entregarla en el momento de formalizar la compraventa. Y en el caso del arrendamiento de una vivienda, a partir del 1 de enero de 2023 la propiedad también debe informar de la calificación energética a los posibles arrendatarios.
Más de 6.826 edificaciones del país tienen una calificación energética
La cifra no ha parado de crecer desde 2020, cuando el total era de 107
26 de octubre de 2025 a las 17:31h
Lo más leído