La llegada de la Vuelta a Andorra impedirá la circulación por las carreteras del país

Durante tres o cuatro horas será prácticamente imposible circular por la red de carreteras del país, incluso en transporte público

19 de agosto de 2025 a las 13:57h
La presentación técnica del operativo de movilidad que habrá durante La Vuelta | FOTO: R.S. (ANA)
La presentación técnica del operativo de movilidad que habrá durante La Vuelta | FOTO: R.S. (ANA)

La llegada de La Vuelta a Andorra hará que durante tres horas no se pueda circular con vehículo por buena parte de las carreteras del país. El jueves 28 de agosto a partir de las tres de la tarde Movilidad empezará a cortar la carretera desde la frontera del río Runer y se irá subiendo. Según ha explicado el jefe de área de Movilidad, Dani Boneta, la previsión es que la Massana al cabo de media hora quede completamente bloqueada a la circulación de vehículos porque el margen es de 30 minutos.

Paralelamente, el servicio de transporte público también se verá afectado por el paso de los ciclistas. Algunos buses no funcionarán durante unas cuatro horas, ya que por ejemplo el bus de las dos de la tarde que debe salir del Pas de la Casa en dirección a Andorra la Vella se anulará a causa de los cortes. Todo ello hará que hasta las seis de la tarde, aproximadamente, no se pueda volver a circular con normalidad por todas las carreteras del Principado, dado que es la hora que Movilidad calcula que se levantarán los cortes.

"La recomendación es que toda la gente, tanto los que quieren ver La Vuelta como los que les da igual, entre las tres y las cuatro de la tarde deberían estar en el lugar donde quieran estar hasta las seis de la tarde", ha declarado Boneta. "Tenemos este margen entre tres y seis de la tarde que será bastante complicado moverse por el país", ha añadido el jefe de área de Movilidad.

En cuanto al transporte público, se irá concretando una vez se acerquen las fechas, pero desde Movilidad ya indican que algunos buses se verán afectados a partir de las dos de la tarde. "Aunque el corte empiece a las tres, hay algunos buses, como por ejemplo el que sale del Pas a las dos, ya no lo haremos salir porque si no se quedaría cortado Encamp", ha detallado Boneta. De todas, maneras la voluntad es "reforzar el servicio" a partir de las seis de la tarde para que los buses funcionen a "pleno rendimiento", ha destacado el jefe del área de Movilidad. No todos los buses dejarán de circular, sólo lo harán los que vayan en dirección a Andorra la Vella y los que se vean afectados por el paso de los ciclistas.

A partir de las doce del mediodía del día antes, ya se limitará el acceso a la zona de la Caubella para tener toda la zona "al máximo de limpia posible para que tengan que llegar todos los camiones y toda la logística de la Vuelta", ha explicado Boneta. En este sentido, los aficionados que quieran acudir al espacio deberán subir con el telecabina de la Massana, que será totalmente gratuito. De este modo habrá una movilidad "más fluida", ha puntualizado Boneta.

La policía comenzará el dispositivo dos días antes de la etapa. Esta fase servirá para empezar a controlar todo el trazado. "Esta fase precrítica la destinamos a hacer un despliegue en puntos estratégicos para que haya una vigilancia, un control y una gestión de los aficionados que se desplazan en vehículos para poder gestionar el espacio que esté ocupado debidamente, que no incida la ocupación de la carretera y vigilar que no haya ninguna tentativa o preparativo para poder boicotear el pasaje de los corredores", ha manifestado el jefe de la unidad de Seguridad Ciudadana de la policía, Ramon Torné.

Durante el transcurso de las dos etapas la policía movilizará un total de 186 efectivos con la colaboración de agentes de circulación, voluntarios y una cincuentena de efectivos de emergencias, como los bomberos o el Servicio de Urgencias Médicas. También se colocarán unas 1.400 vallas para preservar zonas que se necesitarán para los equipos participantes o para los organizadores. Torné ha pedido tener sentido común a todos los aficionados. En este sentido, ha comentado que si se llevan animales de compañía estén atados y que los aficionados que antes hagan el recorrido en bicicleta, cuando se pueda volver a circular bajen con "prudencia" para "no tener ningún accidente", ha mencionado.

La previsión es que hacia las seis de la tarde se empiecen a levantar los cortes de las carreteras. "Miramos también que sea lo más ágil posible, a la ciudadanía le causa molestias y molestias", ha precisado Torné.

El jefe de área de Movilidad, Dani Boneta, y el jefe de la unidad de Seguridad Ciudadana de la policía, Ramon Torné
El jefe del área de Movilidad, Dani Boneta, y el jefe de la unidad de Seguridad Ciudadana de la policía, Ramon Torné | FOTO: R.S. (ANA)

 

Gran expectativa mediática

La Vuelta tendrá una gran expectativa mediática. Según han explicado desde Andorra Turismo, habrá 1.000 periodistas acreditados, 300 medios de comunicación de 30 nacionalidades diferentes y la cobertura televisiva se podrá seguir desde 190 países diferentes.

"Sabéis que para nosotros los mercados europeos son muy importantes, pero el español es uno de nuestros principales mercados, hay que decir que La Vuelta es uno de los eventos deportivos más seguidos, superando el millón de media de espectadores con el cúmulo de Eurosport la 1 y la 2", ha afirmado la directora de marketing de Andorra Turismo, Noemí Pedra. Esto está "por encima de eventos como la Fórmula 1, la Liga, la Champions League o la MotoGP", ha mencionado.

Este hecho será una gran oportunidad para enseñar "nuestras montañas", ha argumentado Pedra. La competición pasará por Andorra a través de dos etapas, la seis y la siete. Concretamente, los ciclistas harán 35,1 kilómetros por el Principado. El día 29, la etapa saldrá de Andorra la Vella y terminará en Huesca. La salida del último día está prevista a las doce del mediodía, pero a las diez de la mañana habrá la apertura del 'village' con firma de los corredores en el aparcamiento del parque central.

Una hora antes de que los deportistas circulen por el país, pasará una caravana publicitaria que hará el mismo trazado. Además, en el Parque Central de la capital se ubicará el Parque Vuelta, una zona donde los patrocinadores se instalarán y ejecutarán diferentes actividades. Estará abierto a partir de las cinco de la tarde del día 28.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído