Entre el mes de julio de 2024 y el mes de julio de este año, el comú de Andorra la Vella ha expedido hasta 2.200 nuevas tarjetas PK. “Es un éxito, vemos que es un producto que funciona, la gente ve que tiene unas ventajas importantes, que es interesante tenerla porque realmente te ahorras mucho dinero”, analiza el consejero de Circulación y Aparcamientos del comú de Andorra la Vella, Xavier Surana, que defiende también las mejoras que se han hecho alrededor de esta tarjeta para los aparcamientos y los que se quieren hacer en el futuro. Así, recuerda que la entrega “se demoraba mucho y ahora en 24 horas con la nueva organización” de personal que se hizo en 24 horas se están entregando estas tarjetas.
Ahora el trabajo se centra en hacerla aún “más útil” consiguiendo que sirva para pagar los parquímetros, una cuestión que depende de un “tema técnico” también vinculado a los cambios tarifarios que el comú aprobó ahora hace un par de meses. Ahora se trabaja con la vista puesta en que esta optimización pueda ser operativa a finales de año.
Y en cuanto a la inquietud expresada por la oposición sobre el restablecimiento de la media hora gratuita para todos, Surana reitera que “anteriormente no se había hecho ningún estudio al respecto” cuando se decidió que no fuera universal y que, en cambio, la corporación actual, cuando decidió hacer las modificaciones tarifarias, sí que hizo un análisis. “Nos hemos querido asegurar y ver realmente los datos y lo que podía repercutir en este sentido”, defiende el consejero de Circulación y Aparcamientos. Además, y tal como se comprometieron con la minoría, se han recuperado ya los datos referentes al mes de julio para ver el impacto de las nuevas medidas y ahora están elaborando el informe técnico que se compartirá con la oposición.
“Modificamos justamente las zonas verdes y azules que llevaban unos años que no se modificaban, concretamente las zonas verdes y azules desde 2011, que son muchísimos años”, justifica el consejero de Circulación, que también reivindica que con la nueva política tarifaria “el residente pagará el 50% de lo que pagará el turista”. Estos visitantes, a pesar del aumento que les afecta, se benefician de tener los 30 primeros minutos gratuitos mientras que las personas que tienen la PK tienen la primera hora gratuita. “Creemos que trasladar esta parte de gasto que hay de mantenimiento de las instalaciones, del personal y demás a los turistas es una medida bastante lógica. No hemos inventado nada, es lo que se hace en otros países, y por lo tanto hemos creído que es una buena medida”, reivindica.