El Gobierno desafía a la patronal y le niega que haya riesgo para iniciar la temporada de invierno

Casal dice que no hay que sufrir mientras hoteleros y pistas están con el alma en vilo

19 de noviembre de 2025 a las 18:47h

El Govern ha salido al paso de las advertencias que la patronal ha repetido durante los últimos días sobre una supuesta falta de temporeros para afrontar el inicio de la temporada de invierno. El ejecutivo, lejos de compartir esta visión, asegura que los datos demuestran justo lo contrario y que no hay ningún indicio que haga peligrar la operativa del sector. Un sector que afronta este mes con sufrimiento y angustia por la nueva situación de los temporeros.

Según el ministro portavoz, Guillem Casal, a mediados de noviembre el Servicio de Inmigración ha recibido prácticamente el mismo volumen de solicitudes de trabajo temporal que el año pasado. A fecha del 18 de noviembre se han presentado 1.087 solicitudes, solo doce menos que en la misma fecha de 2024. “Estamos en una situación razonable y eso no nos preocupa por la temporada de invierno. No peligra si seguimos en estas mismas cifras”, afirmó Casal en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La respuesta del Govern contrasta frontalmente con la lectura que han hecho la patronal y también las pistas de esquí, que en los últimos días han insistido en que la llegada de los temporeros es más lenta, que el nuevo sistema Entry/Exit puede generar cuellos de botella y que las empresas tienen dificultades reales para completar plantillas a tiempo. El ejecutivo, sin embargo, niega este argumento y remarca que los datos disponibles no apuntan en esta dirección

130 solicitudes rechazadas por el sistema Entry/Exit

Pero he aquí que Casal también ha informado que desde la apertura de las cuotas se han rechazado 130 solicitudes debido a los nuevos criterios del sistema Entry/Exit. Aun así, cree que esto no afecta el volumen global de mano de obra disponible.

En el trasfondo del debate se encuentra la tensión habitual entre las expectativas del sector privado y los mensajes de tranquilidad del Gobierno. Mientras la patronal reclama más agilidad, más flexibilidad y más previsión ante una temporada que califica de “crítica”, el ejecutivo defiende que las cifras que ellos manejan no avalan un "escenario de riesgo".

Resta por ver si las próximas semanas confirman la visión del Gobierno o bien si las empresas continúan encontrando obstáculos y dificultades para completar equipos. De momento, sin embargo, el ejecutivo envía un mensaje claro: no hay motivos para encender alarmas.