El Gobierno de Andorra pone fecha para presentar el Plan territorial nacional de protección civil

El retraso responde a la complejidad técnica del proyecto y al alcance de los trabajos requeridos

ANA
26 de noviembre de 2025 a las 20:48h

El Gobierno ha confirmado que prevé presentar a finales de noviembre el Plan territorial nacional de protección civil, junto con diversos documentos técnicos asociados, durante la reunión de la Comisión Nacional de Protección Civil. Se trata del documento marco que debe fijar la organización y la respuesta estatal ante situaciones de emergencia no ordinaria, y que debía estar aprobado en julio de 2025 según la Ley 28/2022. El retraso se atribuye a la complejidad técnica del proyecto y al alcance de los trabajos requeridos.

Así lo ha explicado la ministra de Justicia e Interior, Ester Molné, en respuesta a una pregunta formulada por la consejera general del grupo parlamentario de Concòrdia, M. Àngels Aché. Según la ministra la aprobación del plan está condicionada a la finalización del mapa de riesgos, instrumento imprescindible que identifica y localiza los principales riesgos susceptibles de generar emergencias graves. Su elaboración presenta una “complejidad técnica considerable” por el alcance transversal y la necesidad de integrar información sectorial diversa. A pesar de ello, el departamento de Protección Civil ha ido avanzando en los trabajos y los someterá a revisión de la Comisión Nacional para establecer un calendario hacia la aprobación definitiva.

Dentro de este marco, el Gobierno destaca el estado de ejecución del mapa de riesgo de inundaciones, adjudicado a Hidroalpin y a la UPC. Ya se han completado tareas como el inventario de todos los puentes del país, la identificación de edificaciones vulnerables, la generación de un modelo hidrológico nacional y la modelización topográfica de alta resolución. La fase actual se centra en los modelos finales para generar los mapas de inundabilidad, con una primera entrega prevista para 2025 para los núcleos más afectados por las inundaciones de 1982: Encamp, Escaldes-Engordany y Andorra la Vella.

El Departamento también trabaja en los mapas de riesgo de nevadas, transporte de materias peligrosas y riesgo sísmico, con la voluntad de que se publiquen cuando se apruebe el Plan territorial nacional. Paralelamente, Protección Civil se ha dotado de la plataforma multirriesgo ARGOS para reforzar la toma de decisiones en fase preventiva.

En cuanto al despliegue del servicio 112 y del Centro Nacional de Emergencias (CNE) —que también acumulan retraso respecto a los plazos legales—, el Gobierno mantiene el objetivo de que entren en funcionamiento antes de acabar la legislatura. No obstante, advierte que la complejidad del proyecto y la dependencia de calendarios técnicos y logísticos externos dificultan fijar una fecha exacta.