El jefe del Gobierno, Xavier Espot, ha avanzado este jueves que la deuda pública se situará por debajo del 30% del PIB para este 2025. “Es un indicador muy positivo, que nos permite mantener una gran capacidad de inversión", ha subrayado, indicando que el proyecto de presupuesto se presentará "en las próximas semanas al Consell General”. Además, ha anunciado que el proyecto de presupuesto de 2026 incluirá “una partida de 5 millones de euros para la innovación, que es la más importante y con mucha diferencia que nunca ha tenido el presupuesto en este ámbito”. En paralelo, se ejecutará el proyecto para transformar el edificio de CATSA en un hub para empresas innovadoras.
Espot ha destacado indicadores como el producto interior bruto (PIB), que ha crecido un 3,4%, así como que el PIB per cápita, según el semanario británico The Economist, sitúa al país en la 14ª posición mundial, justo por debajo de países como los nórdicos, Singapur o Suiza, gracias “a un modelo propio que combina una fiscalidad competitiva con unos servicios públicos de calidad”.
Presión fiscal y nuevos impuestos
Espot ha reconocido que la presión fiscal se ha elevado hasta el 27,5%, pero ha querido matizar que el origen "proviene mayoritariamente, por no decir unánimemente, de la implantación con éxito del impuesto sobre la inversión extranjera inmobiliaria y el incremento del precio del tabaco, que supone alrededor de un 3,5% del PIB en tributación”.
En este sentido, ha insistido en que el Gobierno no tiene intención de tocar los tipos máximos. “Sí que se plantea sutilmente incrementar la presión fiscal, pero no a través del incremento de los tipos máximos, sino a través de la mejora de la recaudación", ha aseverado Espot, haciendo énfasis en que "incluso tenemos esta reflexión planteada sobre si quizás no ha sido lo suficientemente disuasorio (el impuesto sobre la inversión extranjera inmobiliaria) y quizás sea necesario incrementarlo sutilmente". En ningún caso el Gobierno, según ha detallado Espot, tiene intención de incrementar "los tipos máximos impositivos que son plenamente competitivos en relación con nuestros países vecinos”.
En cuanto al comercio, Espot ha destacado la voluntad de reducir drásticamente los plazos para abrir establecimientos. “Un proceso de apertura sencillo, que hoy en día tarda aproximadamente dos meses, podría resolverse de manera efectiva en dos o tres semanas, lo cual sería un avance muy significativo”, ha avanzado. Espot también ha anunciado la puesta en marcha del nuevo proceso ciudadano 'Propuestas de futuro en un mundo que cambia', que se presentará mañana al mediodía, y ha instado a los actores económicos presentes "a formar parte de esta iniciativa".
"Tolerancia cero" con el contrabando en el Pas de la Casa
El jefe de Gobierno también se ha referido a los problemas derivados del contrabando de tabaco, especialmente en el Pas de la Casa. “Es necesario erradicar de forma contundente los incidentes relacionados con el contrabando de tabaco porque tienen unas consecuencias muy negativas sobre el tejido comercial y turístico", ha expresado, indicando que "la posición del Gobierno en esta materia es de tolerancia cero”.
"Hemos creado un grupo de trabajo formado por todos los ministerios implicados que está trabajando en un plan de choque que la semana que viene presentaremos precisamente a los comerciantes y a los hoteleros del País de la Casa", ha anunciado el jefe de Gobierno.