La economía andorrana ha registrado un aumento en términos reales del 2,2% a lo largo del segundo trimestre del año si se compara con el mismo período del año anterior, estableciendo variaciones de crecimiento cada vez más estables. Según publica el departamento de Estadística, además, la variación intertrimestral ha subido un 2,4% respecto al primer trimestre de 2025. En cuanto a la variación del PIB nominal, durante este segundo trimestre del año crece hasta el 4,7%.
Así, los sectores de la construcción, los servicios y la agricultura continúan experimentando tasas de crecimiento positivas. En consecuencia, la economía andorrana continúa alcanzando tasas de crecimiento positivas. Si se compara con las economías del entorno, la economía andorrana se sitúa por encima de la variación de la economía francesa (0,8%) y de la Unión Europea (1,6%). En cambio, se sitúa por debajo del crecimiento de la economía española (2,8%).
La evolución del PIB de Andorra viene muy marcada por la dinámica de los servicios, dado que este sector ha supuesto más del 80% del PIB en los últimos años. En el segundo trimestre del año, este ámbito de actividad económica ha experimentado un crecimiento del 4,3%. En este sentido, todos los sectores, excepto la industria, muestran valores positivos. Por último, cabe destacar la dinámica del sector de los servicios, que experimenta un aumento del 4,3% en este último período.
De acuerdo con la clasificación de actividades económicas vigente, los servicios se subdividen en tres subsectores. En primer lugar, comercio, transporte, hostelería e información, que supone un 32% del VAB andorrano de servicios. En segundo lugar, las actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y técnicas, con un peso del 46% y, finalmente, las administraciones públicas, educación, sanidad, servicios sociales y personales, las cuales representan el 22% del VAB de servicios.
Así, las actividades del primer subsector han presentado una dinámica muy positiva en los últimos años, donde se han constituido en el acelerador principal de la economía andorrana. A pesar de sufrir, en el año 2020, un gran impacto negativo a raíz de la crisis sanitaria, ha demostrado ser un sector de alta capacidad de recuperación. Para este segundo trimestre de 2025, el subsector experimenta una variación positiva del 0,2% respecto del mismo trimestre del año anterior.
Su evolución contrasta con los resultados del segundo subsector, en el que se ubican las actividades financieras, entre otros. En cuanto al segundo trimestre de 2025, registra un aumento del 8,3%.
Finalmente, la evolución del subsector de las administraciones públicas, educación, sanidad, servicios sociales y personales se muestra más constante a lo largo de los períodos considerados, a diferencia de los otros dos subsectores. Para este segundo trimestre de 2025 experimenta una variación positiva del 2,2%.
La economía andorrana registra un crecimiento del 2,2% respecto al año anterior
Si se compara con los países del entorno, se sitúa por encima de Francia (0,8%) y de la Unión Europea (1,6%), pero por debajo de España (2,8%)
22 de septiembre de 2025 a las 19:30h

Lo más leído