Construirán unos 30 pisos a precio asequible en la Massana

El coste de la obra rondaría alrededor de entre unos seis y siete millones de euros y la previsión es que estén terminados hacia 2027

23 de julio de 2025 a las 09:10h

El Gobierno y el comú de la Massana ya han hecho oficial la cesión de un terreno para construir viviendas a precio asequible. Las dos partes han firmado este pasado martes un protocolo de acuerdo por el cual la corporación cederá un terreno al ejecutivo, de algo más de 2.300 metros cuadrados situado en las Molleres de la Aldosa, para que el Gobierno pueda construir cerca de una treintena de pisos a través de inversiones público-privadas. En estos momentos el Gobierno trabaja en la elaboración de un pliego de bases para convocar un concurso público hacia finales de septiembre para que los privados puedan presentarse y aportar el capital necesario en este proyecto. Según las estimaciones de la administración, el coste de la obra rondaría alrededor de entre unos seis y siete millones de euros y la previsión es que estén terminados hacia 2027.

El ejecutivo tendrá 24 meses para construir el edificio, ya que desde el comú les han impuesto un límite de dos años para que duren las obras. Desde el Gobierno han agradecido a la corporación comunal esta cesión, que será el "primer modelo público-privado" en el país y que tanto "han reivindicado las asociaciones empresariales", ha destacado el jefe de Gobierno, Xavier Espot.

En estos momentos se trabaja en un pliego de bases donde se dará garantías a los privados para que inviertan, como que "el alquiler lo cobrarán los privados", ha precisado la ministra de Presidencia, Economía, Trabajo y Vivienda, Conxita Marsol. También existe la voluntad de dar un plazo de concesión largo "de unos 70 años que haga que sea más amortizable para los privados", ha puntualizado la ministra. Marsol ha detallado que ya ha habido algunas empresas que les han visitado porque están interesadas en el concurso público. Lo más probable es que este se publique hacia el otoño, más concretamente hacia finales de septiembre "si podemos", ha relatado la titular del departamento.

"Es un proyecto importante porque incrementará el parque de pisos asequibles y mejorará la accesibilidad entre barrios", ha valorado la cónsul mayor de la Massana Eva Sansa. Paralelamente al inmueble, el proyecto también contempla la construcción de un ascensor que permitirá conectar el núcleo de la Massana con la Aldosa. "Será útil para el desplazamiento de los habitantes y creemos que es muy necesaria la conexión, que no sea siempre viaria es muy positivo", ha afirmado Sansa.

Espot también ha dado las gracias a la administración massanenca por "la mano tendida" que están ofreciendo con diferentes inversiones. Y ha mencionado el proyecto de desvío de la carretera o el de la construcción de otro inmueble en Arinsal para viviendas a precios asequibles. Sobre este último, Espot ha explicado que una parte de la setentena de pisos que se están construyendo "se podrán inaugurar en septiembre". El proyecto arrancó en 2023 con la rúbrica de un convenio de colaboración entre el comú y el Gobierno, por el cual el ejecutivo adquirió dos viviendas por un valor de unos cinco millones de euros para habilitar 70 pisos.

Espot asegura que el año que viene toca ahorrar

Espot ha asegurado que en 2026 "tocará ahorrar". Así lo ha explicado el jefe de Gobierno después de que se le preguntara sobre la voluntad que anunció el ministro de Finanzas, Ramon Lladós, sobre el hecho de reducir un 30% la partida de inversiones entre los ministerios. "El año que viene tocará ahorrar porque las previsiones en cuanto al crecimiento económico y en lo que respecta al nivel de ingresos públicos no son tan optimistas como el de los últimos años", ha argumentado Espot. Además de esto, también ha comentado que habrá un conjunto de gastos añadidos que habrá que tener en cuenta, ya que hay unas inversiones muy costosas como el desvío de la Massana, la de Sant Julià de Lòria o el aumento de las parrillas salariales de los trabajadores de la administración. De todos modos, Espot ha querido tranquilizar diciendo que "no hay motivo de alerta", pero que "se tendrán que hacer los deberes" si se quiere volver a presentar un presupuesto con "un déficit muy contenido que pueda acabar conduciendo con un superávit de caja como en los últimos ejercicios".

En este sentido, Espot ha aseverado que los esfuerzos no solo los tendrán que hacer todos los ministerios, sino que también el resto de instituciones ligadas al Gobierno. "Todo el mundo tiene que cooperar en este esfuerzo", ha precisado. "No puede ser siempre que sea el Gobierno quien haga este esfuerzo de contención presupuestaria y que las otras entidades vayan por otro camino, y apelo a la buena voluntad de todas estas entidades para ayudar", ha declarado Espot, que ha añadido: "No quiero dramatizar la situación, no estamos en una crisis económica ni de necesidad de llegar hasta el tuétano del gasto público".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído