Concòrdia reclama una planificación estratégica para garantizar la estabilidad del sistema sanitario andorrano

La formación defiende que el Sistema Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) y el Ministerio de Salud deben trabajar con anticipación para detectar necesidades y dar estabilidad al personal

27 de septiembre de 2025 a las 17:20h

El grupo parlamentario de Concòrdia ha presentado varias enmiendas al Proyecto de ley de modificación de la Ley reguladora de las profesiones tituladas de la salud con un objetivo claro: poner fin a la dependencia de habilitaciones especiales recurrentes y garantizar una gestión planificada de los recursos humanos y técnicos del sistema sanitario.

La formación defiende que el Sistema Andorrano de Atención Sanitaria (SAAS) y el Ministerio de Salud deben trabajar con anticipación para detectar necesidades y dar estabilidad al personal. En este sentido, proponen que el SAAS, en coordinación con el Col·legi de Metges, presente cada dos años un informe de planificación estratégica al Gobierno y al Consell General. Este documento debería incluir previsiones a medio y largo plazo, medidas para prevenir la falta de profesionales y justificaciones concretas en caso de tener que recurrir a habilitaciones especiales.

Concòrdia también plantea limitar estas habilitaciones excepcionales a un máximo acumulado de dos años por profesional y exigir un mínimo progreso en el aprendizaje del catalán si se pide una prórroga. En cuanto a los médicos que trabajan en las pistas de esquí, proponen rebajar de cinco a dos años la duración de la habilitación especial, por coherencia con el sistema público. Además, piden que el Comité Técnico de Valoración del Ejercicio de las Profesiones Tituladas de la Salud se constituya en un plazo máximo de seis meses.

Otro punto clave es que los profesionales médicos por cuenta propia inscritos en el registro puedan ser obligados a hacer guardias en el sistema público cuando sea necesario. Asimismo, la formación propone mejoras en la gestión de las voluntades anticipadas: cuando una persona las presente ante notario, este deberá transmitirlas al registro nacional en un máximo de cinco días hábiles para que consten en la Historia Clínica Compartida.

Concòrdia subraya que estas medidas son imprescindibles para reforzar el sistema sanitario y garantizar tanto los derechos de los pacientes como unas condiciones estables para los profesionales.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído