Unas 71 de las 77 empresas contratadas para la celebración de los Juegos de los Pequeños Estados - Andorra 2025 eran empresas nacionales con un coste total de 3.270.399,18 euros, es decir, el 86,3% del presupuesto de las empresas. Así lo ha confirmado la ministra de Cultura, Juventud y Deportes, Mónica Bonell, en respuesta a las preguntas formuladas por la presidenta suplente del grupo parlamentario de Andorra Endavant, Noemí Amador, y publicadas en el boletín del Consell General del 18 de junio.
En este sentido, Bonell ha destacado que, si bien fueron seis las empresas contratadas, se hicieron después de ver que no había ninguna empresa que pudiera desarrollar el servicio en el país, o había una diferencia bastante importante con respecto a la calidad o el coste del servicio. Estas fueron escogidas según la relación calidad/precio de las ofertas; la capacidad técnica y logística de la empresa; la experiencia previa acreditada; las recomendaciones recibidas de organismos internacionales, especialmente de la asociación de Comités Olímpicos Nacionales (ANOC); y la priorización de las empresas nacionales siempre que se cumplieran el resto de criterios. Además, ha confirmado que sí se aplicaron criterios de priorización para las empresas andorranas, "teniendo en cuenta no sólo el precio, sino también la calidad del servicio ofrecido y la experiencia de la empresa" y que la priorización fue coherente con el principio de objetividad que se establece en el reglamento de contratación de la Fundación Provada de los Juegos de los Pequeños Estados de Europa - Andorra 2025. Entrando al detalle, en el reglamento se menciona que las empresas nacionales debían ofrecer bienes o servicios con una calidad similar y que no superen en más de un 5% del precio final que se debería satisfacer para adquirirlo en el mercado internacional.
En cuanto a las empresas extranjeras contratadas, el importe global fue de 519.329,21 euros, donde el 98,21% se destinó a sólo tres empresas: Quality, Ignitx y Expolicencias. Quality se contrató para hacer la retransmisión en directo —tanto de las ceremonias como de las competiciones— en col·laboración con la ANOC, asociación que engloba los 204 comités olímpicos nacionales y que aseguraban su difusión. Además, se ha concretado que el precio total fue de más de 140.000 euros (más gastos de alojamiento y manutención), unos servicios que RTVA no habría podido prestar sin contrataciones. Ignitx se encargó de las 3.000 acreditaciones, la gestión de las delegaciones e invitados, la base de datos y los resultados deportivos, donde tres personas trabajaron lo más previo con el Comité Olímpico Andorrano (COA). El importe total fue de cerca de 260.000 euros (más gastos de alojamiento y manutención). El merchandising, sin embargo, lo hizo Expolicencias que ofreció una propuesta más competitiva que las locales, tanto en precio como en condiciones y donde pagaron un 15% de los 'royalties' sobre las ventas a la organización. El total destinado fue de 110.500 euros.
Las otras tres empresas contratadas supusieron un gasto de menos del 2% del total. Cdmon proveyó el dominio de la página web del evento por 177,50 euros, en col·laboración con la empresa andorrana Tecab. Taishan ayudó con un tatami (2.050 euros) y regaló material de gimnasia a la federación por valor de medio millón de euros. Finalmente, Banderas.com se encargó de los palos y soportes de las banderas por 7.092 euros, donde no había ninguna empresa andorrana que pudiera ofrecer el servicio.
Cabe recalcar que el proceso de selección y contratación de las empresas, así como la supervisión, coordinación y validación de las contrataciones estuvo a cargo del Patronato de la Fundación Privada de los Juegos y el Comité Organizador, así como se respetó el Reglamento de contratación en todo momento. Por otro lado, en cuanto a la demanda de contratación de terceras empresas para material o servicio, Bonell ha confesado que las contratadas tuvieron libertad de trabajar con sus proveedores.
A pesar de que el Gobierno no tiene previsto elaborar un informe específico sobre el impacto económico del evento en las empresas nacionales, sí que han mencionado que, más allá de los casi 3,3 millones de euros destinados a las contrataciones, hay un impacto indirecto por las más de 3.000 personas acreditadas que pernoctaron y consumieron en Andorra. También se ha valorado la proyección internacional del streaming en las ceremonias y competiciones. No obstante, sí que se ha calculado que más de un millón de euros es el valor total del legado que ha quedado de los Juegos.
Cerca del 87% del presupuesto de las empresas de los Juegos de los Pequeños Estados se destinó a empresas locales
Unas 71 de las 77 empresas contratadas para la celebración de los Juegos de los Pequeños Estados - Andorra 2025 eran empresas nacionales con un coste total de 3.270.399,18 euros, es decir, el 86,3% del presupuesto de las empresas
16 de septiembre de 2025 a las 19:30h

Lo más leído