Andorra la Vieja impulsa ‘El nutriplat del chef’ para unir gastronomía, salud y producto local

El concurso, enmarcado en el proyecto ‘Cocinamos el futuro de Andorra la Vieja’, quiere poner en valor la restauración de proximidad y promover una alimentación saludable y creativa.

ANA
17 de octubre de 2025 a las 14:43h
El cónsul mayor de Andorra la Vieja, Sergi González, y la vicepresidenta del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas, Berta Jiménez | FOTO: M.F. (ANA)

‘Cocinamos el futuro de Andorra la Vella’ es el proyecto en el marco del cual el común quiere reforzar la competitividad y dinamizar el sector de la restauración. Y una de las primeras iniciativas que surgen de este proyecto es el concurso ‘El nutriplato del chef’, una iniciativa del Colegio Oficial de Dietistas y Nutricionistas que tiene como objetivo “dar valor a la restauración local, al producto de proximidad y a la alimentación saludable y equilibrada”, tal como ha explicado la vicepresidenta del colegio, Berta Jiménez.

La propuesta está abierta a todos los bares y restaurantes de la parroquiael cónsul mayor, Sergi González, ha detallado que se calcula que hay unos 390 restauradores— que deberán hacer una propuesta que posteriormente será evaluada por un jurado. Esta iniciativa se concibe como una “prueba piloto” y en este sentido el cónsul mayor ha puesto de relieve que habrá que ver cuál es la aceptación por parte del sector para, de cara al futuro, hacer las adaptaciones que correspondan. De todos modos, ha reconocido que se trata de un proyecto que tiene “recorrido” y que, por lo tanto, en el futuro podría ir evolucionando.

Los restauradores deberán plasmar en una ficha su propuesta y para ello tendrán un plazo de dos meses. Posteriormente, un jurado en el que también habrá ciudadanos escogerá la receta más equilibrada, la más sostenible, la más creativa y la que ha tenido una mayor votación entre los ciudadanos. La idea es poder editar un libreto con estas propuestas gastronómicas de tal manera que se pueda “dar más visibilidad al talento gastronómico” e incidir en la importancia de una “alimentación saludable”, tal como ha reivindicado Jiménez.

“Demostrar que tanto la gastronomía como la salud van de la mano, pueden coexistir y que una receta saludable, creativa y cercana es completamente viable” eso es en definitiva lo que busca este concurso, según Jiménez, que también ha apelado al “toque de placer” de la gastronomía.

González ha recordado que ‘Cuinem el futur d'Andorra la Vella’ vincula “gastronomía, salud y producto local”, tres aspectos que considera que son “vitales para dar identidad y marca a la restauración de Andorra la Vella”.