El secretario de Estado de Transición Energética, Transportes y Movilidad, David Forné, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico española, Sara Aagesen, han firmado el Convenio internacional entre Andorra y España para la realización de una nueva interconexión eléctrica entre Andorra y Adrall. La firma del entendimiento se ha celebrado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que acoge estas semanas la ciudad de Belém, Brasil. “Es especialmente simbólico que avancemos en este proyecto clave para Andorra en la COP30, ya que la futura infraestructura nos permite poder avanzar en nuestra hoja de ruta para la descarbonización del país y la reducción de emisiones de CO2”, ha explicado el secretario de Estado tras la firma.
La firma del convenio representa el paso decisivo para poder alcanzar el impulso de esta infraestructura clave para el futuro de Andorra y para garantizar el abastecimiento eléctrico necesario para la demanda futura. Tras la firma, se prevé que el convenio pueda ser aprobado en los menores plazos posibles por las cámaras parlamentarias respectivas y, una vez alcanzado este objetivo, se impulsarán las obras de construcción tras el acuerdo entre FEDA y Red Eléctrica Española (REE). La firma del convenio es fruto de años de negociaciones entre ambos países y que se aceleraron a raíz de la reunión bilateral de alto nivel entre el jefe de Gobierno, Xavier Espot, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, el año pasado y también a raíz de las diversas reuniones técnicas que el secretario de Estado David Forné ha mantenido con sus homólogos españoles.
La nueva conexión con Adrall
La nueva infraestructura permite incrementar la capacidad de intercambio entre los sistemas eléctricos con el objetivo de satisfacer, en su caso, desde el sistema eléctrico español, las demandas crecientes de nuestro país. El convenio prevé la implementación de un doble circuito a 220kV desde Adrall hasta la frontera con Andorra, la ampliación y adecuación de la subestación de Adrall a 220kV, incluyendo el cambio de configuración y tecnología de la subestación y la modificación en la llegada a Adrall de las líneas Adrall-Llavorsí 220kV y Adrall-Cercs 220kV. Además, se prevé la construcción de una estación receptora en el río Runer, para la recepción de la energía proveniente de esta nueva interconexión. El despliegue de la infraestructura se llevará a cabo por acuerdo entre FEDA y REE.
La infraestructura es clave para Andorra, ya que en los próximos 10 años se espera que se produzca un crecimiento moderado, pero continuo de la demanda de consumo de energía eléctrica fruto del proceso de electrificación y descarbonización de la economía andorrana. Así, el despliegue de los planes de descarbonización para impulsar la electrificación del transporte y la renovación de los sistemas de calefacción de los edificios son algunos de los aspectos que harán incrementar la demanda eléctrica y reducir las emisiones con efecto invernadero que genera el país y poder hacer frente al cambio climático. Todas estas acciones permitirán avanzar en la transición energética con el objetivo de alcanzar la neutralidad carbono en 2050.
Además, la nueva línea también contribuirá a mantener los buenos indicadores de calidad de suministro. La infraestructura está incluida dentro del Plan de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica para el período 2021-2026 de España.
Andorra consigue que la COP30 hable de las montañas
En cuanto a la agenda de trabajo en la COP30, y tras negociaciones y trabajo por parte de Andorra y del grupo de países de montaña, la presidencia de la conferencia ha aceptado someter por unanimidad al plenario de la COP30 la propuesta de realizar un diálogo de expertos sobre los efectos del cambio climático en los ecosistemas de montaña. Esto supone el primer paso para aumentar la visibilidad y la consideración de las montañas en el contexto internacional. Así, está previsto que cuando se aprueben los acuerdos de esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Belém y haya este punto en referencia a las montañas que instará a celebrar un encuentro el año que viene en Bonn (Alemania) para tratar este tema en el marco del trabajo intermedio que se realiza antes de la siguiente COP. El objetivo es poder incluir el punto en la COP31 y, así, entrar a formar parte de la agenda internacional de forma permanente.
Adhesión a diversas declaraciones
Durante la celebración de la COP30, la delegación andorrana también se ha adherido a diversas declaraciones y ha dado apoyo a iniciativas internacionales que tienen una afectación y ponen el foco sobre temáticas que pueden afectar a Andorra. Así, el secretario de Estado David Forné ha asistido al acto impulsado por Canadá para mostrar el apoyo de Andorra en la declaración llamada “Llamada a la Acción sobre la Gestión Integrada del Fuego y la Resiliencia ante los Incendios Forestales”. La iniciativa tiene como objetivo dar respuesta al aumento global de los incendios forestales, agravados por el cambio climático. El Principado reafirma, así, el compromiso con la prevención, la gestión integrada del riesgo y la resiliencia ante los incendios, situándose como referente en la protección de los ecosistemas de montaña en el contexto del cambio climático.
Más allá de la declaración sobre incendios forestales, Andorra también se ha adherido a otras iniciativas relevantes durante la COP30. Entre estas, destaca la Belém 4X Pledge, que promueve multiplicar por cuatro el uso global de combustibles sostenibles antes de 2035; la Declaración sobre Hambre, Pobreza y Acción Climática Centrada en las Personas, que integra la lucha contra el cambio climático con la erradicación de la pobreza; la Declaración sobre Racismo Ambiental, que apuesta por la justicia social y la igualdad en las políticas ambientales; y la Coalición Abierta para los Mercados de Carbono, que refuerza la cooperación internacional en la gestión de emisiones. Estas adhesiones reflejan el compromiso de Andorra con una acción climática global, inclusiva y centrada en la sostenibilidad.
Andorra y España firman el convenio para la realización de la nueva interconexión eléctrica internacional
La nueva infraestructura permite incrementar la capacidad de intercambio entre los sistemas eléctricos con el objetivo de satisfacer, si procede, desde el sistema eléctrico español, las demandas crecientes de nuestro país
19 de noviembre de 2025 a las 11:25h
Lo más leído