La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Andorra pone en marcha una línea directa de denuncia para reportar contenidos de abuso sexual infantil en Internet

Ya está operativa desde la página web oficial de la ANC-AD

15 de julio de 2025 a las 21:54h

La Agencia Nacional de Ciberseguridad de Andorra (ANC-AD) pone en funcionamiento la primera línea directa andorrana para denunciar de forma anónima contenidos de abuso sexual infantil en la red, conocidos como CSAM (Child Sexual Abuse Material). Esta iniciativa llega después de la aceptación de Andorra en la red internacional Inhope, el pasado 17 de junio, un paso clave que marca el inicio de un compromiso activo del país en la lucha contra la explotación sexual infantil en línea y que ya sentaba las bases para el impulso de esta nueva herramienta. Ya está operativa desde la página web oficial de la ANC-AD: https://www.anc.ad/.

El CSAM (material de abuso sexual infantil) incluye cualquier tipo de contenido digital que muestre, promueva o represente a menores de edad en contextos sexuales, explosivos o inadecuados, y puede adoptar muchas formas, desde las más evidentes hasta otras más sutiles, como fotografías o vídeos donde se muestren menores en situaciones sexuales o eróticas, dibujos, animaciones o contenido generado por inteligencia artificial que implique a menores en actos sexuales, grabaciones obtenidas sin consentimiento o robadas de cámaras domésticas o escolares, páginas web o canales de redes sociales que promuevan o distribuyan este material, así como conversaciones o plataformas donde se fomente la pornografía infantil, aunque no haya imágenes explícitas. En definitiva, cualquier forma de representación sexual de un menor es un delito y debe ser reportada inmediatamente.

¿Por qué es importante disponer de una línea directa de denuncia?

Es un canal de comunicación seguro, rápido y confidencial para que la ciudadanía pueda colaborar activamente con las autoridades, una herramienta que permite denunciar de manera anónima contenidos sospechosos encontrados en redes sociales, sitios web, foros o servicios de mensajería, facilitar que expertos de la ANC-AD puedan analizar y actuar rápidamente sobre el contenido reportado y derivar la información a la red Inhope, que permite actuar globalmente para retirar este contenido de la red y colaborar con cuerpos policiales internacionales, todo complementando las denuncias formales que ya se pueden hacer ante la Policía con la diferencia de que el canal telemático que ahora se pone en marcha es anónimo y no requiere ningún trámite legal ni identificación previa, solo hay que indicar un enlace, una descripción del contenido sospechoso y el equipo especializado se encarga del resto.

Ventajas para Andorra de incorporarse a Inhope

La red Inhope incluye más de 50 líneas nacionales en todo el mundo y colabora estrechamente con la Interpol, Europol, plataformas tecnológicas globales (como Google, Meta o TikTok) y los cuerpos policiales.
Con su incorporación, Andorra forma parte de un sistema internacional de detección y eliminación rápida de contenidos de abuso infantil. Además, refuerza su capacidad de respuesta ante el delito cibernético relacionado con menores y demuestra su compromiso con la protección de la infancia y con los derechos digitales. En este sentido, se mejora la cooperación policial y judicial con otros países y también permite crear estadísticas e informes regulares para entender y prevenir este fenómeno.

Una herramienta para todos

La línea directa se dirige a toda la ciudadanía: familias, educadores, empresas, técnicos, jóvenes y cualquier usuario de internet. Con el simple gesto de reportar un contenido dudoso, cada persona puede ayudar a proteger a un menor y evitar la difusión de material ilegal.

Es especialmente útil en casos como descubrir un contenido extraño en un dispositivo de un menor, encontrar enlaces sospechosos en redes sociales, foros o canales de vídeo, detectar mensajes o imágenes preocupantes en grupos de mensajería o ser testigo de actividades sospechosas en línea.

Según el director de la ANC-AD, Jordi Ubach, “con esta línea directa de denuncia, Andorra se alinea con los estándares internacionales más avanzados en ciberseguridad y protección infantil. Cualquier persona puede aportar su granito de arena. No es necesario ser experto ni identificarse. Solo hay que actuar con responsabilidad y valentía. Proteger la infancia es responsabilidad de todos”.