Durante el tercer trimestre de 2025, un total de 426 personas han obtenido la nacionalidad andorrana, según los datos facilitados por el Gobierno. De estas, 214 han adquirido la nacionalidad con plenitud de derechos políticos, mientras que 211 lo han hecho de manera provisional. Además, una persona ha obtenido la nacionalidad provisional en virtud de las funciones que ejerce.
Entre las 214 personas con nacionalidad plena, 111 la han conseguido por naturalización, después de haber renunciado formalmente a la nacionalidad de origen, y 103 por vía de los artículos de la nacionalidad andorrana de origen.
En cuanto a las 211 personas con nacionalidad provisional, 170 todavía no han acreditado la pérdida de la nacionalidad o nacionalidades de origen, mientras que 41 mantienen la nacionalidad provisional hasta que la confirmen al alcanzar la mayoría de edad más un año, es decir, hasta los 19 años.
Por otro lado, durante el mismo período, 111 residentes han adquirido la nacionalidad andorrana con plenitud de derechos tras demostrar la renuncia a su nacionalidad de origen. De estas, el 79,3% lo han hecho por veinte años de residencia en el país, el 18% por matrimonio, y el 2,7% restante por otras vías previstas en la Ley cualificada de la nacionalidad.
En términos de género, el 46,6% de las adquisiciones por residencia corresponden a hombres y el 53,4% a mujeres. Las nacionalidades de origen más habituales entre los nuevos andorranos son la española (69,3%), argentina (9,1%), marroquí (6,8%) y francesa (4,5%).
En cuanto a las adquisiciones por matrimonio, las mujeres representan el 70% de los nuevos casos, frente al 30% de hombres.
Estos datos reflejan la continuidad en el proceso de integración y consolidación demográfica del Principado, que cada año incorpora cientos de nuevos ciudadanos a la comunidad andorrana.
