Tortosa se ha sumado un año más a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con una jornada festiva y reivindicativa en el paseo central del Parque Municipal Teodoro González.
El acto se ha iniciado con los parlamentos institucionales por parte de la concejala de Igualdad y Feminismos, Mar Lleixà, que ha destacado que "este es un clamor más necesario que nunca ante las oleadas de represión que nos encontramos en toda Europa" y que "desde el consistorio estamos impulsando toda una serie de políticas de igualdad y de la red comunitaria".reivindicando que "todo el mundo debe poder ser como quiera y sentirse libre de amar".

Lejárraga ha tenido también unas palabras hacia el pregonero de este año, quien fue el propietario del local de ocio nocturno de los años 70, el Pub Broadway de Jesús, un punto de encuentro de referencia en todo el territorio para la liberación gay y transexual en una época en la que había represión por el franquismo y el post-franquismo y condenas a penas de prisión. En este sentido, ha dicho que "José María Curto es la memoria viva de la libertad sexual en el territorio, regentando un pub que fue el punto de encuentro silencioso de toda una época. Y hay que recordar que los derechos son fruto de la lucha de las personas valientes que nos han abierto el camino".

En su turno, José María Curto, visiblemente emocionado por el homenaje, ha explicado que el pub estuvo en funcionamiento hasta bien entrada la década de los 90 y que estaba pensado "para aquellas personas que querían ser ellas mismas en una época donde la represión era la norma". Él es el ejemplo de haber sido juzgado por su condición sexual habiendo tenido que estar sometido a un interrogatorio policial en la comisaría de la Guardia Civil con solo 16 años. Curto ha considerado el de hoy "un homenaje para todas las personas que hemos trabajado por un mundo más justo e inclusivo y que hemos defendido la libertad, el amor y el orgullo".

El Pub de Broadway estaba ubicado cerca del convento de las Carmelitas Descalzas de Jesús y se convirtió en seguida en un gran escándalo para todo el pueblo. Allí se ofrecían espectáculos musicales y de baile pensados para todo el colectivo LGTBIQ+ y había un reservado para las parejas. Él, que había estudiado moda en Barcelona, fue quien confeccionaba todos los disfraces y el vestuario de las actuaciones, habiendo obtenido incluso premios por algunos de ellos. Y gracias a su conexión con Barcelona, pudo llevar a Les Terres de l'Ebre a diferentes artistas transvestidos de las épocas doradas del Paralelo como la Bibi Ándersen (Bibiana Manuela Fernández Chica) o actrices del cine de "destape" como Susanna Estrada, entre otros.
Finalmente, la regidora le ha entregado un obsequio con el skyline de Tortosa en agradecimiento a su labor.

Acto seguido, los miembros de OK Productions, organizadores del acto, Roger Font, John Beltran y Èlia Caballé; han sido los encargados de leer el manifiesto unitario del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ que, en este caso, se centraba en la defensa de una cultura accesible a todos los colectivos, pidiendo que se hagan políticas reales y efectivas y que se rehuya de los actos simbólicos.

El ambiente festivo se ha alargado hasta la noche, ya que, este año se ha podido hacer un acuerdo de colaboración con la Muestra de Jazz de Tortosa, que también se está celebrando durante estos días, con el fin de programar una serie de actuaciones musicales para la celebración del Día del Orgullo. Así pues, el primer turno ha sido para la Drag Bertina y los bailarines; a continuación ha habido la demostración pictórica de los Urban Sketchers Terres de l'Ebre acompañados de la música del DJ Beautiful Pearl y, por último, ha sido el turno del dueto jazzístico de Kike Pellicé y el Anna Amaré. Para los más pequeños de casa también se ha realizado un concierto infantil con temática inclusiva a cargo de los Viajazz en Nueva Orleans, en la plaza del Ábside.
