Tortosa recibirá una subvención de 80.000 € para revitalizar el comercio del centro y casco antiguo

Un acuerdo entre los departamentos de Empresa y Territorio permitirá regular los tipos de comercios que se implanten

24 de noviembre de 2025 a las 14:10h

Este sábado, el alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, se desplazó hasta Vilafranca del Penedès para asistir al acto de firma del convenio entre el departamento de Empresa y Trabajo y el departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica que ha de permitir implementar una prueba piloto para revitalizar el comercio de los centros históricos de una docena de municipios catalanes que son capitales de comarca, entre los cuales forman parte tanto Tortosa como Amposta.

En este sentido, Tortosa será beneficiaria de una subvención de 80.000 € para potenciar la pequeña y mediana empresa de los comercios locales. Es la primera vez que ambos departamentos unen esfuerzos para hacer frente a un problema endémico en muchos territorios que ha acabado desdibujando sus centros neurálgicos de actividad comercial convirtiéndolos en una hilera de locales vacíos. Por lo tanto, Tortosa entrará a formar parte de un plan piloto para revitalizar el comercio en los barrios del Centre y del Nucli Antic.

Con todo, sin embargo, Jordan ha explicado también que es necesario redactar un Plan Especial de Usos y Actividades, un encargo urbanístico que debe redactar un despacho de arquitectos, que debe permitir regular y prohibir según qué tipo de licencias de actividad a los comercios y garantizar la diversificación y la convivencia de usos. Esto hace referencia a la multiplicidad de comercios de telefonía móvil o de barberías que nos podemos encontrar en la ciudad y en muy pocos metros de distancia entre ellos.

Además, el plan prevé que los municipios preparen un inventario de todos los locales vacíos y que se puedan poner en marcha campañas de dinamización urbanística y comercial para regenerar el tejido urbano del centro. Jordan ha apuntado que “desde el Ayuntamiento seguro que adquiriremos algunos de los locales de la C/ d’en Carbó o de la C/St. Blai para hacer allí actividades promocionales y de dinamización”. Unas medidas que, hasta ahora no existían y que, para Jordan, “han de permitirnos disponer de documentos legales según las directrices europeas para evitar la saturación de un tipo de comercio determinado y la desertización que hay ahora mismo en algunas calles de la ciudad”.

También habrá unas líneas de ayudas que estarán destinadas para los comerciantes o emprendedores que quieran abrir un negocio.

Este tipo de regulación se está llevando a cabo en Barcelona y en Olot, bajo la dirección de la ex concejala de Ciutat Vella, Itziar González, se quiere tomar esta ciudad como referente y pionera para exportarlo a otros puntos de Cataluña. 

Así pues, los 12 municipios que forman parte de este plan piloto son: Amposta, Tortosa, Balaguer, Berga, Figueres, Igualada, Manresa, Olot, La Seu d’Urgell, Valls, El Vendrell y Vilafranca del Penedès.

impuls comerç local

Por el momento, aunque también debe ser otra de las líneas prioritarias a abordar desde las administraciones, quedan excluidas del plan las ayudas destinadas a la digitalización de los comercios que, por ahora, solo financian las cámaras de comercio. Hay que recordar también que muchos de los cierres de persianas se originan por la incompatibilidad de coexistir junto a plataformas de venta on-line y marketplaces

Además, en el caso tortosino, también llegarán otras subvenciones a través del Plan de Barrios que permitirán continuar recuperando locales y revitalizando las zonas más afectadas como El Rastre o Remolins.

Sobre el autor
cropped irene
Irene López
Ver biografía
Lo más leído