Socavón de un metro y vecinos aislados días después de las inundaciones en el Montsià: "No podemos salir de casa"

El Gobierno asegura que "no mirarán quién tiene la competencia" para recuperar caminos y carreteras y devolver "la normalidad"

channels4 profile
15 de octubre de 2025 a las 17:17h
Actualizado: 15 de octubre de 2025 a las 17:17h

Algunos de los socavones que las trombas de agua del domingo dejaron en los caminos rurales del término de Freginals (Montsià) alcanzan hasta un metro de profundidad. El paso desbocado del agua abrió literalmente en canal muchas de las infraestructuras del término y de los municipios vecinos, esenciales para la vida en el mundo rural. Más allá del trabajo y el valor económico ingente que supondrán las reparaciones, el episodio aún mantiene aislados, días después, a muchos vecinos que viven en masías y viviendas diseminadas. Reabrir el paso para que estas personas puedan salir y entrar sin problemas de su propiedad es una de las principales tareas a las que deben hacer frente diariamente los efectivos de bomberos, con la ayuda de maquinaria pesada.

Uno de los servicios que los bomberos han tenido que cubrir este miércoles ha sido comprobar cómo se encontraban Niklas y su pareja. Ambos viven en una casa en la falda de la sierra del Montsià, en el término de Freginals, desde hace poco más de un año. El domingo por la tarde les sorprendió la tromba de agua. La gran cantidad de barro y piedras que bajó de la montaña ha colapsado el camino de acceso a su finca y no han podido salir con el coche desde entonces.

"Solo no podemos salir de nuestro terreno. Pero tenemos comida y agua, tenemos teléfono y nuestra propia electricidad. Tenemos suerte: hay gente que está mucho peor, con las casas inundadas y las tuberías de agua sin funcionar", ha relatado. Recuerda que la fuerza de la precipitación en este Freginals "fue muy intensa" y "más extrema" que la vivida el año pasado.

A primera hora de cada jornada, los bomberos ponen sobre la mesa los casos que canalizan desde el 112 y hacen un triaje de los servicios más importantes. "Primero son las personas, que estén bien y podamos contactar con ellas. Y después, lo prioritario es si necesitan alguna atención sanitaria, si son gente mayor o bebés. También los priorizamos", ha señalado el responsable del parque de Bomberos de Tortosa y jefe territorial en las Terres de l'Ebre, Enric Grau.

Este miércoles han contactado con tres personas que viven en viviendas aisladas y con las que aún no habían podido contactar. En otro caso, también en Freginals, una máquina retroexcavadora ayuda a reparar el camino de acceso a la casa de una pareja, de edad relativamente avanzada, que tenía que desplazarse por la tarde para someterse a pruebas médicas programadas con anterioridad.

La situación impracticable, en muchos tramos, de la red de caminos del interior del Montsià dificulta la movilidad diaria y las tareas agrícolas justo al inicio de la cosecha, tanto de aceitunas como de cítricos. Grau constata el nivel de destrozo de estas vías, donde incluso los camiones de bomberos encuentran dificultades. Desprendimientos, piedras y acumulaciones de barro aparecen de forma recurrente. "Están muy dañados. Tenemos que trabajar conjuntamente con herramientas pesadas para abrirlos y detrás, nosotros", ha constatado el responsable de Bomberos.

Aunque los servicios urgentes de este tipo empiezan a bajar respecto a los días inmediatamente posteriores, Grau ha explicado que trabajan también con la información que los afectados trasladan a los ayuntamientos respectivos para destinar efectivos de los bomberos y voluntarios de Protección Civil que se han desplazado a los municipios del Montsià para colaborar en las tareas de limpieza y reparación.

El Gobierno establecido en las Tierras del Ebro

El conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha asegurado que "el Govern ha estado desde el primer día y no se marchará de las Terres de l'Ebre" hasta que no finalicen "al completo" las tareas de reconstrucción de todas las infraestructuras y de los servicios dañados por las inundaciones.

Dalmau ha visitado la Ràpita, junto con la consejera de Territorio, Sílvia Paneque. En el municipio se deben reconstruir dos puentes de la antigua N-340 que impiden la movilidad urbana. Dalmau y Paneque han insistido en que el Govern se hará cargo de reparar todas las infraestructuras, caminos y carreteras, sean o no de su competencia.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído