Sexenni y Seguridad Social, los cabezas de cartel de estas Fiestas de la Cinta

Sexenni y Seguridad Social, los cabezas de cartel de estas Fiestas de la Cinta

10 de julio de 2025 a las 16:54h

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, y la concejala de Fiestas, Dolors Bel, han anunciado esta mañana que los cabezas de cartel de los conciertos de las Fiestas de la Cinta 2025 serán el grupo de pop catalán, Sexenni, que presentará su nuevo disco “Joc de nens”. El concierto será el 7 de septiembre en el escenario del paseo central del Parque Municipal Teodor González. Mientras que, para el público más nostálgico, vendrá el grupo Seguridad Social, de estilo rock de los años 80, que actuará también en el parque el próximo 3 de septiembre.

Pero la novedad más destacada de la comparecencia ha sido el anuncio del regreso al formato de las fiestas mayores del año 2007 cuando, también en época del tripartito, éstas tenían una duración de 10 días. En 2007, el entonces alcalde, Ferran Bel, decidió acortar el formato con el fin de evitar el solapamiento del final de fiestas con la vuelta a las escuelas e institutos, así como apostar por un programa menos temático y que concentrara diversas actividades para públicos diversos en cinco días.

El año pasado, el nuevo consistorio ya hizo un cambio con la incorporación de un día más de fiestas, haciendo que éstas se iniciaran el miércoles en vez del jueves. Pero la realidad fue que aquel miércoles sólo se hicieron actividades infantiles descentralizadas en otros barrios de la ciudad y, la ciudadanía en general, no percibió muchos cambios en la parrilla habitual de las Fiestas, así como con la compaginación del programa de actos litúrgicos previstos para estos días.

Este año, las fiestas serán entre el 30 de agosto y el 8 de septiembre y ahora habrá que ver cómo se estructurará el nuevo programa de actos y en qué afectará esta prolongación de las fiestas mayores. De momento, han confirmado que el último día será cuando tendrán lugar los fuegos artificiales, al igual que el año pasado, pero unos cuantos días más tarde, y esto hace que no se hagan coincidir con el Día de la Cinta, como sí que se había hecho anteriormente. Un hecho que tampoco tenía mucho sentido, porque se estaban haciendo los fuegos un día antes de que terminaran las fiestas mayores y esto también había sido bastante cuestionado por la ciudadanía.

En cuanto a la pista de baile del recinto del Auditorio Felip Pedrell, a pesar de las obras de ampliación de éste, se mantendrá igualmente. Allí se hará el baile de gala de las pubillas y pubilletas y las orquestas de este año serán: l’Atalaia, la Cimarrón y la Welcome Band.

Se continua manteniendo el formato de unas fiestas gratuitas y populares y, próximamente, se anunciará quién será el pregonero. Este año habrá un total de 88 pubillas y 16 herederos, un hecho que va consolidando, poco a poco, la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. 

Por su parte, la concejala de Fiestas, Dolors Bel, ha anunciado que previamente a los días de las fiestas tendrá lugar el Macroaplec, una especie de festival Remember que también se hará de forma simultánea a otras poblaciones de las Terres de l’Ebre