El pleno del Ayuntamiento de Tortosa ha aprobado, por unanimidad, la propuesta de la Comisión de Nomenclátor de Espacios Públicos y Equipamientos para bautizar las guarderías municipales. Así la guardería de Ferreries se llamará 'Lo Gambusí', en referencia al animal imaginario popular, que se utiliza para hacer bromas a los niños y una figura relacionada con el viento, que recoge Joan Amades en su costumbrismo catalán. Y el hogar del Temple llevará el nombre de los gigantes más antiguos de la ciudad, construidos en 1957 por el escultor Pedro Aixendri Chavarria: Rubí y Rufolet. La Comisión del Nomenclátor se creó el pasado mes de junio y está formada por personas asesoras con conocimiento en el campo de la toponomástica, la lengua catalana, la educación, la historia y patrimonio cultural, además del alcalde y representantes de los grupos municipales.
Por otro lado, el pleno ha aprobado la propuesta ciudadana presentada por Avant Jesús para pedir la creación de la Mesa de recuperación de Jesús formada por representantes políticos de las dos administraciones (EMD y Ayuntamiento), técnicos y representantes vecinales para hacer un catálogo de medidas concretas para mejorar el casco urbano. La propuesta ha recibido el apoyo de todos los grupos a excepción de la CUP que se ha abstenido.
El pleno también ha aprobado iniciar el procedimiento para incautar la garantía del WIN Tortosa por el incumplimiento de la reparación de deficiencias existentes en las instalaciones y que fueron notificadas a la empresa que ejecutó la obra (Benito Arnó). Unas deficiencias que la empresa no ha reparado, como por ejemplo la humedad en las paredes de las duchas y pasillo del spa; las placas solares que no funcionan; el sistema de deshumidificación; las goteras en la sala fitness y en la cubierta de las salas de actividades dirigidas y la fuga de agua entre la piscina del spa y el muro de contención. El importe de la garantía es de 206.000 euros. Todos los grupos municipales han aprobado la propuesta.
En otro orden de cosas el plenario ha aprobado la modificación de la ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público no tributario del servicio de transporte colectivo urbano. Una modificación que permitirá mantener la bonificación del 50% de los abonos multiviaje del transporte público urbano hasta final de año. El Ayuntamiento asumirá el 30% del coste de los abonos, un 10% más de la aportación que se hacía hasta ahora, mientras que el Estado subvencionará el otro 20% del coste de los abonos.
En el apartado de mociones, el pleno ha rechazado la moción del grupo municipal de Junts per Tortosa que reclama proceder a una reducción directa de los tributos. La propuesta ha recibido los votos en contra de Movem Tortosa-PSC, Esquerra Tortosa y la CUP y el voto favorable de Junts.
Finalmente, antes de comenzar la sesión plenaria y de acuerdo con el reglamento de Participación Ciudadana, una representación de la Plataforma por el Nuevo Hospital Universitario de Les Terres de l'Ebre ha efectuado pregunta al pleno sobre la construcción del nuevo equipamiento sanitario. En este sentido, el alcalde ha explicado que el Ayuntamiento está haciendo la valoración económica de las fincas afectadas y negociando un acuerdo con los propietarios afectados de la zona de San Lázaro, donde será necesario también llevar a cabo la tramitación urbanística correspondiente ya que es un área residencial estratégica. En cuanto a las infraestructuras para mejorar la accesibilidad de los terrenos donde se debe hacer el nuevo hospital, el alcalde ha recordado que irán a cargo de la Generalitat.