Las instituciones y los agentes económicos de las Tierras del Ebro celebran la Diada pidiendo "unidad y valentía"

La plaza dels Dolors de Tortosa ha acogido el acto donde se ha reivindicado la importancia y el potencial de las Tierras del Ebro

10 de septiembre de 2025 a las 08:47h

El acto institucional de la Diada Nacional de Cataluña en las Tierras del Ebro ha tenido lugar este pasado martes en la plaza dels Dolors de Tortosa, con una nutrida representación institucional y de los principales agentes económicos y sociales de las comarcas ebrenses y la conferencia de Marc Castellnou, inspector del cuerpo de los Bomberos de la Generalitat y analista jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF).

Organizado por la Delegación del Gobierno y encabezado por la consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, durante el acto se reivindicaron unas Tierras del Ebro unidas, resilientes y generadoras de oportunidades y prosperidad compartida.

El conferenciante del acto de la Diada de este año, el tivissano Marc Castellnou, aseguró que “estamos en emergencia” y, por ello, “debemos ser valientes” y “tomar decisiones creativas”, porque “necesitamos un país nuevo adaptado a los nuevos tiempos”. “Debemos entender la ecología del paisaje y apostar por una economía adaptada”, dijo Castellnou, que ha reivindicado el sector primario y ha apelado a “volver a crear mosaico agroforestal y permitir que el cambio pase”. “Las decisiones de hoy conformarán el paisaje que tendremos dentro de treinta años”, defendió. “La periferia –refiriéndose a territorios como las Tierras del Ebro– tiene mucho que enseñar y necesitamos entender nuestros bosques, necesitamos más educación forestal y recuperar la Cataluña más rural”, concluyó.

"Necesitamos entender nuestros bosques, necesitamos más educación forestal y recuperar la Cataluña más rural”. Marc Castellnou, analista jefe del Grupo de Actuaciones Forestales (GRAF) de los Bomberos de la Generalitat

La consejera de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, hizo hincapié en el esfuerzo del Gobierno para “situar la educación superior como puerta de entrada a las universidades, paso adelante para garantizar que el talento pueda aflorar donde se encuentre, sin barreras ni desigualdades”. “En las Tierras del Ebro, la acreditación del Hospital de Tortosa Verge de Cinta como centro universitario es un ejemplo, una iniciativa que busca poner nuestro territorio en el mapa del conocimiento y la excelencia, para desarrollar el talento local y hacerlo circular”, dijo.

“Trabajamos desde el Gobierno para que la investigación y el conocimiento estén presentes en todas partes, para que la innovación y la prosperidad deben arraigar creando oportunidades donde vive la gente”, remarcó la consejera Montserrat, que sitúa el eclipse solar previsto el 12 de agosto de 2026 como una oportunidad para proyectar el conocimiento, la investigación, la innovación y el talento femenino.

“Trabajamos desde el Gobierno para que la investigación y el conocimiento estén presentes en todas partes, para que la innovación y la prosperidad deben arraigar creando oportunidades donde vive la gente”. Núria Montserrat, consejera de Investigación y Universidades

Los estudios de medicina en el campus Tierras del Ebro de la URV, junto con el nuevo hospital universitario de las Tierras del Ebro y la protección del Delta del Ebro son, de hecho, tres de las prioridades del Gobierno en las Tierras del Ebro. También, avanzar con la mejora de los servicios públicos (salud y atención a las personas, vivienda, educación, transporte y comunicaciones, conectividad, disponibilidad de suelo industrial, seguridad...), la ampliación del Hospital Verge de la Cinta, la nueva salida de la AP-7 en el Montsià, las mejoras en la C-12, las necesidades del servicio ferroviario y del transporte en autobús, los regadíos, las ayudas a la promoción de la agricultura y la ganadería y al comercio y al turismo o el desarrollo del polígono Cataluña Sur.

El delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro, Joan Castor Gonell, apeló a la unidad. “Podemos trabajar todos a una y conseguir lo que necesitamos, pienso que estamos en un momento de oportunidades y el modelo de prosperidad compartida del Gobierno, junto con herramientas como el Estatuto de municipios rurales, los fondos europeos o el Fondo de transición nuclear, nos pueden ayudar mucho”.

Gonell agradeció la tarea de los servidores públicos, los cuerpos de emergencias y seguridad y la ciudadanía en general durante el incendio del Baix Ebre del pasado julio, “uno de los momentos más difíciles de gestionar como delegado del Gobierno”.

“Debemos trabajar todos juntos para hacer de las Tierras del Ebro el mejor lugar para invertir, trabajar y vivir”. Joan Castor Gonell, delegado del Gobierno en las Tierras del Ebro

El delegado del Gobierno concluyó su intervención haciendo un llamamiento a “trabajar todos juntos para hacer de las Tierras del Ebro el mejor lugar para invertir, trabajar y vivir”.

La conmemoración de la Diada Nacional de Cataluña terminó con Els Segadors, el Himno Nacional de Cataluña, interpretado por Maria Vidal al contrabajo, acompañada al piano por Elisa Huguet, que han acompañado musicalmente el acto.