Las Fiestas de San Martín de Xerta (Baix Ebre) no podrán celebrar correbous por la prohibición de la Generalitat de hacer actividades con animales vivos debido a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) que afecta a varias explotaciones vacunas de las comarcas de Girona.
La Agrupación de Peñas y Comisiones Taurinas de las Tierras del Ebro (APCTTE) ha anunciado "con profunda tristeza" la paralización "temporal" de los actos taurinos, y ha explicado que la situación "golpea duramente" su "afición y tradición". Por eso ha considerado que el escenario actual "pone de manifiesto la necesidad urgente de encontrar soluciones reales y eficaces" para "proteger" su sector.
LOS CORREBOUS EN EL PUNTO DE MIRA
Los correbous son una tradición muy arraigada en la comarca del Baix Ebre, y Xerta no es la excepción: los toros son soltados por las calles del pueblo y los participantes corren.
Los grupos animalistas quieren prohibirlos porque consideran que esta práctica provoca estrés y maltrato a los animales, ya que los toros son forzados a correr y a interactuar con la multitud, hecho que puede ser peligroso tanto para los animales como para las personas. La discusión gira en torno al derecho a la tradición cultural versus el bienestar animal.
Algunas modalidades más polémicas como el bou embolat, el bou capllaçat y el bou a la mar, se encuentran en el centro de un intenso debate por el evidente maltrato que sufre el animal.