Este miércoles, la coordinadora nacional de Unió de Pagesos (UP), Raquel Serrat, ha visitado el Ayuntamiento de Paüls para hacer un primer balance de las pérdidas reales causadas por el incendio que afectó parte del Baix Ebre el pasado julio. Esta noche se desplazará también al Delta del Ebro con la intención de comprobar “las afectaciones de las tormentas y granizada del domingo” sobre los arrozales, un fenómeno que suma dificultades a una situación ya crítica.
Según Serrat, el sindicato está comprometido a fiscalizar que el Gobierno implemente un decreto ley de medidas de urgencias para apoyar tanto al sector agrario como al forestal afectados. Este decreto debe incluir, ha subrayado, “las ayudas a los agricultores afectados por los incendios”, así como medidas que permitan activar las actividades del sector primario que juegan un papel directo en la gestión forestal.
“Si se deja trabajar a los agricultores, el país no se quemará”, ha reivindicado Serrat.
Peticiones del municipio de Paüls: ayudas inmediatas y apoyo estructural
El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha explicado que en la reunión con Serrat se han compartido diversas medidas que consideran imprescindibles después del fuego. En el corto plazo, piden ayudas del 100% del coste de replantación de los árboles quemados, así como indemnizaciones por las pérdidas de producción provocadas en los cinco municipios afectados por el incendio.
Aparte, Adell ha insistido en que hay que “entender la casuística”, porque “el cultivo afectado que hay en el incendio del Baix Ebre es diferente de una zona de sembrado” y las consecuencias en la producción “son más graves y difíciles de recuperar”.
A medio y largo plazo, reivindican ayudas económicas para garantizar la supervivencia de un sector agrícola y ganadero que consideran imprescindible para la gestión del territorio y la conservación de la biodiversidad, especialmente en zonas de baja producción como las Terres de l’Ebre.
“Queremos un cambio de mentalidad de país, que se entienda que es clave que tenga que haber ayudas económicas a los agricultores y la ganadería ebrense para salir adelante y que puedan ver el futuro desde otra perspectiva”, ha defendido el alcalde de Paüls.
Sobre la Vía Verde: reconstrucción, promoción e inversiones
Paralelamente a las demandas al Gobierno, el Consell Comarcal del Baix Ebre, encabezado por su presidente, Antoni Gilabert, ha puesto en marcha actuaciones de reconstrucción y promoción de la Vía Verde afectada por el incendio del 7 de julio entre Aldover, Xerta y Benifallet.
La infraestructura ha sido dañada por el fuego, pero se pudo reabrir enseguida con actuaciones de urgencia, centrándose en restaurar la valla quemada y retirar el arbolado más afectado. En los vídeos promocionales ponen de relieve los servicios de restauración de las estaciones de estos tres municipios. Para el próximo año se prevé replantar todo el entorno quemado, con especies autóctonas, e instalar farolas fotovoltaicas en los tramos urbanos, ya cada vez más utilizados para desplazamientos cotidianos.
Gilabert ha sostenido que la Vía Verde “ha funcionado con normalidad todo el verano, a excepción de los días del fuego”. Según él, “excepto algunas primeras anulaciones, las empresas turísticas que explotan la Vía Verde están satisfechas de cómo ha ido el verano”.
La reconstrucción ha contado con la colaboración de la Diputación de Tarragona y de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura y de Alimentación, y ha incluido, entre otras cosas, la restitución de la valla quemada: en un tramo de un kilómetro se han cambiado más de 2.000 postes, con una inversión en materiales de unos 20.000 euros.