La CGT de les Terres de l'Ebre rechaza la gigafactoría de inteligencia artificial que se instalará en Móra la Nova porque consideran que es un "macroproyecto al servicio del capitalismo tecnológico".
El sindicato afirma que el proyecto supone una "amenaza" directa para el río Ebro, los ecosistemas locales y la clase trabajadora.
En un comunicado, los sindicalistas argumentan que los centros de datos generan "pocos" puestos de trabajo y "muy especializados".
"Este modelo no fija población, no dinamiza la comarca y precariza aún más a las trabajadoras al tiempo que se extraerán millones de litros de agua del Ebro en un contexto de crisis ecológica como el actual", denuncian. Desde la CGT exigen detener la iniciativa.
"UNA OPORTUNITAT HISTÒRICA" PARA EL GOBIERNO
El delegado del Gobierno del Ebro, Joan Castor Gonell, por su parte, afirmó hace unos meses que la candidatura española para que Móra la Nova acoja una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) que impulsa la Unión Europea es 'una oportunidad histórica'.
La candidatura está liderada por el gobierno central y un grupo de empresas entre las que se encuentran Telefónica o ACS, y supondría una inversión de 5.000 millones de euros.
La supuesta factoría de IA se instalaría en el polígono industrial el Molló (entre Móra la Nova y Tivissa), pero no se han precisado las necesidades de energía, agua y espacio que necesitaría la instalación ni los puestos de trabajo que generaría.