La bibliotecaria ampostina Joana Serret es reconocida con el Premio Mérito de las Letras Ebrenses 2025

Serret fue el alma de la Biblioteca Comarcal Sebastià Juan Arbó de Amposta durante 49 años

20 de octubre de 2025 a las 10:24h

La bibliotecaria ampostina Joana Serret fue reconocida el viernes 17 de octubre con el Premio Mérito de las Letras Ebrenses 2025, en el marco del acto inaugural de la vigésima edición de las Jornadas de Letras Ebrenses. Serret, que se jubiló a mediados de año, ha sido durante 49 años el alma de la Biblioteca Comarcal Sebastià Juan Arbó de Amposta, convirtiéndola en un auténtico motor cultural para el territorio.

A lo largo de su trayectoria, impulsó proyectos que han dejado huella en la ciudad, como el traslado de la Biblioteca desde la antigua sede del Ayuntamiento hasta el actual edificio en el recinto del Castillo de Amposta, o la creación del Premio de Narrativa Corta Ciutat d’Amposta y de las mismas Jornadas de Letras Ebrenses. Durante su discurso de agradecimiento, Serret recordó que estas jornadas nacieron “con la voluntad de dar a conocer el talento literario del territorio y crear una red de escritoras y escritores de las Tierras del Ebro”.

El reconocimiento se añade a una larga lista de distinciones. Serret fue pregonera de las Fiestas Mayores de Amposta en 2014 y Premio Grifonet de Òmnium Cultural en 2021, galardón que premia las trayectorias culturales o científicas más relevantes de las Terres de l’Ebre.

El acto inaugural de las Jornadas también incluyó la lección magistral del filólogo Miquel Àngel Pradilla, bajo el título “Lengua y territorio: el cromatismo lingüístico de una variedad vigorosa”.

La vigésima edición de las Jornadas de Letras Ebrenses comenzó el miércoles 15 con el club de lectura del libro Un verano para amar, con su autora, Ester Invernon. El jueves 16, Marta Matas Roca repasó la figura de Sebastià Juan Arbó, poniendo en valor el legado del escritor que da nombre a la biblioteca.

Sábado 18, la jornada se abrió con un desayuno literario con las libreras Helena (La Romàntica), Júlia Albesa (La Irreal) y la escritora Laia Viñas. Los más pequeños pudieron participar en talleres infantiles como una actividad de creación 3D inspirada en las ilustraciones de Hernan H, a cargo de Som del Terreno, o la construcción de un diorama del Delta con Andreu Bertomeu.

El profesor y escritor Emigdi Subirats guio la tradicional Ruta Sebastià Juan Arbó, un recorrido por los espacios vitales y literarios del autor, y el concierto acústico de Joan Rovira puso el punto final a unas jornadas que, dos décadas después, siguen siendo un referente cultural de las letras ebrenses.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído