Deltebre aprueba el presupuesto para el año 2024 y también la nueva propuesta de ordenanzas fiscales

03 de noviembre de 2023 a las 09:12h

La sesión plenaria celebrada este jueves ha estado marcada por la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Deltebre para el año 2024, con los votos favorables de Enlairem y el voto contrario de ERC, y la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales, también con los votos favorables de Enlairem y el voto contrario del grupo de ERC.

En cuanto al presupuesto, éste se eleva a 27.635.000 €, un 28% más respecto al año anterior, y se convierte en el más alto de la historia de Deltebre. Un hecho que, según el alcalde de Deltebre, Lluís Soler, “es contextual y extraordinario debido a la gestión de las subvenciones recibidas para llevar a cabo las diferentes inversiones planificadas”.Las inversiones representan un 41,17% del presupuesto (11.380.000 €) y proyectan cuestiones como la continuidad de las obras del Paseo del Carrilet, la Arrocera, el Ágora de Riumar, la redacción del proyecto del auditorio teatro Rialto, y el arreglo de calles y caminos rurales, entre otros.

Más allá de las inversiones, la hoja de ruta confirma los ejes esenciales del Gobierno municipal: Imagen de Pueblo, Políticas Sociales, la Dinamización Económica y la Cohesión Social. En este sentido, el portavoz del Gobierno, Andreu Curto, ha explicado que “presentamos un presupuesto continuista que nos permite consolidar y seguir llevando a cabo las acciones que hemos impulsado durante estos últimos años”.

El portavoz de ERC Deltebre, Joan Alginet, ha detallado que “más allá de las cifras, lo más importante son los datos de las liquidaciones”.En todo caso, ha manifestado que “un presupuesto es una herramienta y un instrumento del Gobierno y por eso, y sumado al caso omiso de las propuestas de ERC durante el mandato anterior, no hemos presentado propuestas”.

En cuanto a las ordenanzas fiscales, se ha aprobado la congelación de los tributos, sin actualizar ni el IPC, como tampoco se ha hecho en los últimos años, tanto a las familias del municipio, como también al pequeño comercio y empresa. Según el portavoz del Gobierno, “hemos estado trabajando y buscando la fórmula para que las familias no tengan que asumir los sobrecostes estructurales, y presentar un modelo de ordenanza que se adapta a sistemas más progresivos”.

Así pues, se incorporan una serie de nuevas casuísticas como, por ejemplo, en el caso del IBI, un recargo de hasta el 150% para grandes tenedores y un recargo del 10% para las grandes superficies comerciales. También, en el caso de la ordenanza de residuos se han creado nuevas categorías con el fin de que quien más genere, más pague.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído