Amposta ultima los detalles para acoger la XX Jornada de Etnología de las Tierras del Ebro

La edición de este año servirá para conmemorar los 25 años de trabajo y difusión del patrimonio etnológico e inmaterial de las Tierras del Ebro

20 de octubre de 2025 a las 13:00h

Este sábado, 25 de octubre, la XX Jornada de Etnología de las Tierras del Ebro tendrá lugar en el Museo de las Tierras del Ebro, en Amposta, con una edición conmemorativa que celebra un hito muy relevante: 25 años de trabajo y difusión del patrimonio etnológico e inmaterial de las Tierras del Ebro.

Para tal ocasión, el programa se desarrollará con un carácter especial —y no monográfico como de costumbre—, proponiendo compartir momentos pasados, presentes y futuros. Así pues, a partir de mesas redondas, una muestra expositiva y diversas actividades lúdicas complementarias, se repasarán algunos de los temas tratados en ediciones pasadas, pero vigentes y actuales, y adicionalmente se expondrán nuevos para continuar restituyendo y difundiendo todo este patrimonio ebrense.

La inscripción a la jornada es gratuita y se puede realizar a través de la web museuterresebre.cat —hasta el jueves 23 de octubre—, espacio donde también se puede consultar el programa completo.

La XX Jornada de Etnología de las Tierras del Ebro la organizan el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Museo de las Tierras del Ebro, el Instituto Ramon Muntaner y el Ayuntamiento de Amposta.

Mesas redondas y muestra expositiva

La edición de este año busca incentivar la reflexión conjunta y el debate, motivo por el cual el programa se estructura a partir de las mesas redondas "25 años de Jornada: de la cultura popular al patrimonio etnológico e inmaterial", "El legado de la Jornada: experiencias en curso en el territorio" y "El legado de la Jornada: investigación, recuperación y difusión del patrimonio etnológico e inmaterial". Tres espacios, con su posterior turno abierto de palabra, en los que se ofrecerá una revisión histórica de la jornada a lo largo de sus 25 años, así como se presentarán proyectos de investigación del patrimonio etnológico desarrollados por entidades culturales y por investigadores de las cuatro comarcas del Ebro. Todo este recorrido estará sostenido, además, por la visita a la exposición de carteles y programas de las jornadas anteriores.

Actividades lúdicas complementarias

El programa lo completarán la actuación de jota cantada al estilo ebrense por parte de Sofia de la Ribera, Àlex lo cantador y la rondalla Teixidó, y el taller musical "Sons de la terra", a cargo de Ferran Roca, compositor, músico y coleccionista de instrumentos históricos y tradicionales.

Finalmente, tras la clausura, en Lo Pati - Centre d’Art de les Terres de l’Ebre se podrá disfrutar de un concierto de Terrae con sonido binaural 360 °. El concierto, que hará una revisión de los sonidos y la música del Ebro, también forma parte del ciclo Ebre, Música & Patrimoni 2025.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído