Amposta recupera el único festival de cine fantástico, de terror y gore de la provincia de Tarragona

El Fangofest se inaugurará el miércoles 10 de septiembre a las 17:30 horas con el largometraje 'Chainsaws were singing'

09 de septiembre de 2025 a las 09:27h

Amposta se prepara para vivir una nueva edición del Fangofest, el único festival de cine fantástico, de terror y gore de la província de Tarragona, que este año llega a su 16a edición. Del 10 al 14 de septiembre, el certamen volverá a convertir la ciudad en punto de encuentro de amantes del género con una programación que incluye más de 130 producciones audiovisuales: una quincena de largometrajes y 114 cortometrajes, con proyecciones en el Casal y en el auditorio de La Lira Ampostina.

El alcalde de Amposta, Adam Tomàs, ha remarcado que "propuestas como esta nos ilusionan, sobre todo por el hecho de poder apoyar a todos los colectivos de la ciudad, aún más si lo hacen de forma voluntaria y movilizan a tanta ciudadanía como lo hace el Fangofest". Por su parte, Jacint Espuny, alma máter del festival, también ha avanzado que "esta es una de las ediciones más bestias de las 16 que llevamos hasta ahora, con muchas películas políticamente incorrectas. Tanto es así que este año no hemos hecho ni sección infantil".

El festival se inaugurará el miércoles 10 de septiembre a las 17.30 h con la proyección del largometraje "Chainsaws were singing", antes de la presentación oficial. A lo largo de los cinco días, se podrá disfrutar de centenares de largometrajes y cortos, donde destacan premiers como ’Personalhood’ o la tradicional maratón del domingo, que incluirá una selección de películas de todos los subgéneros que caracterizan el Fangofest.

Entre los invitados, sobresale la presencia de Carlos Martín Ferrera, director de títulos como "El año de la plaga" o "Jauría". El cineasta compartirá su experiencia con el público y recibirá el premio del festival, "El Puente del Infierno", el sábado 13 de septiembre. También repetirán su asistencia figuras destacadas como Caye Casas o Manu Carballo, nombres de referencia dentro del cine fantástico. Y es que el certamen mantiene su carácter internacional, con la participación de invitados de toda Europa y de Latinoamérica. "Es todo un honor poder reunir cineastas y propuestas tan potentes", ha destacado Espuny.

Además de las sesiones de cine, el festival se amplía con exposiciones y actividades paralelas que invitan a vivir lo fantástico en todas sus dimensiones. Destaca especialmente la muestra "Crucifixiones" de Adrián Cardona, con el apoyo de la Fundación Baleària, que se inaugurará el 12 de septiembre en el Museo de les Terres de l’Ebre y se podrá visitar del 11 al 26. Como decían desde la organización, "una propuesta transgresora e impactante que conecta con la esencia más radical del Fangofest: provocar, remover y sorprender sin concesiones".

Las entradas se podrán adquirir en las mismas ubicaciones del festival, con un precio de 2 euros por sesión o con abonos para todo el festival.