El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, se ha reunido con el alcalde de la ciudad catalanoparlante de l’Alguer, Raimondo Cacciotto, para continuar avanzando en la candidatura para conseguir que las fortificaciones hispánicas del Mediterráneo sean declaradas Patrimonio Mundial por parte de la Unesco. El encuentro entre Jordan y Cacciotto se produjo el viernes en el Ayuntamiento de l’Alguer, en la isla italiana de Cerdeña.
“Ahora nuestra estrategia pasa por buscar alianzas en el Mediterráneo, después del acuerdo alcanzado con ciudades como Palma, Cartagena o Melilla”, ha destacado Jordan. En este sentido, el alcalde de Tortosa ha explicado que el alcalde de l’Alguer se mostró muy receptivo e interesado en formar parte de la candidatura, y que continuarán trabajando para hacer posible que las fortificaciones sean Patrimonio Mundial.
De hecho, los técnicos de l’Alguer ya participaron en las Jornadas Internacionales de Ciudades y Lugares Fortificados Hispánicos, que se celebraron los días 16 y 17 de junio en Tortosa. En estas jornadas participaron representantes de Cartagena, Palma, Ibiza, Mahón, Es Castell, Melilla y Tortosa, así como expertos internacionales de cinco países: Malta, Argelia, Túnez, Francia e Italia. Durante las jornadas acordaron crear una asociación con las ciudades que promueven la candidatura.
L'Alguer es una de las pocas ciudades fortificadas italianas que ha conservado alrededor del 70% de sus murallas. En 1354, la ciudad estaba en manos de los genoveses y fue conquistada por las tropas catalanas, que restauraron y expandieron su sistema defensivo. Pero la mayoría de las fortificaciones que se conservan en l’Alguer datan del siglo XVI y fueron construidas por orden del rey Fernando el Católico. El dominio catalano-aragonés se prolongó hasta la guerra de Sucesión: en 1720, l’Alguer, como el resto de Cerdeña, pasó a ser controlada por el Piamonte.
Según el alcalde de l’Alguer, la visita de Jordan “fortalece el profundo vínculo histórico, cultural y lingüístico” que une la ciudad sarda con Cataluña. “El encuentro representó no sólo un gesto amistoso entre administraciones, sino también un paso concreto hacia una colaboración más estrecha entre nuestras comunidades, en señal de diálogo y respeto entre los pueblos”, manifestó Cacciotto en sus redes sociales.