El accidente con un camión volcado en la AP-7 en Tarragona destapa un posible fraude internacional de combustibles 'low cost'

La carga del camión, que sobre el papel era aceite industrial, acabó siendo gasóleo de uso común que podría estar destinado a venderse en gasolineras de bajo coste

14 de noviembre de 2025 a las 18:21h

Los Mossos d’Esquadra investigan si detrás del accidente de un camión cisterna en la AP-7 hay una operativa organizada dedicada a introducir gasoil en España sin declararlo. El siniestro, ocurrido el sábado 8 a la altura de l’Ametlla de Mar, ha puesto en alerta a los investigadores después de que la carga no coincidiera con la documentación oficial.

El vehículo, con matrícula lituana y conducido por un ciudadano ucraniano, circulaba con una cisterna que, sobre el papel, contenía aceite industrial. Según el ‘Diari de Tarragona’, sin embargo, las verificaciones técnicas realizadas después del accidente apuntan a que el producto sería gasoil de uso común. Esta diferencia, aparentemente menor, podría ocultar un fraude a gran escala para evitar impuestos y controles fronterizos.

El conductor, herido leve y trasladado al Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, y la empresa propietaria del camión se convierten ahora en piezas clave para entender una posible red que utilizaría rutas internacionales de transporte para esquivar la fiscalidad del combustible. Según investigadores, el combustible podía acabar vendiéndose en gasolineras de bajo coste repartidas por todo el país.

Según el citado medio, la Comisaría General de Movilidad lidera la primera fase de la investigación, centrada en verificar el origen del producto, el destino previsto y la trazabilidad del viaje. Cuando esta etapa termine, la causa pasará a la División de Investigación Criminal, que deberá delimitar si hay más empresas o vehículos implicados y si el caso forma parte de una red más amplia operativa a escala europea.

Fuentes policiales señalan que no se descarta activar una operación conjunta con la Guardia Civil, el Servicio de Vigilancia Aduanera y Europol, ya que la metodología observada —documentos falsificados, recorridos internacionales y cargas declaradas falsamente— coincide con esquemas utilizados por organizaciones transfronterizas especializadas en contrabando de carburante.

La investigación continúa bajo secreto mientras se analiza la documentación intervenida y las muestras del líquido transportado para confirmar su composición exacta y reconstruir su recorrido completo.

El caso presenta similitudes con una operación reciente en el litoral mediterráneo, donde la Guardia Civil decomisó cerca de 1,7 millones de litros de gasoil fraudulento. Sin embargo, la cisterna accidentada en Tarragona transportaba una cantidad mucho menor, alrededor de 30.000 litros.

Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído