L’Ampolla valora positivamente el servicio de recogida de residuos puerta a puerta

Foto del avatar
contenidors-ampolla

El Ayuntamiento de L’Ampolla ha hecho balance del servicio de recogida de fracción orgánica comercial puerta a puerta correspondiente al año 2024, poniendo de manifiesto un alto nivel de participación y una calidad muy elevada de los residuos recogidos.

La media de participación de los establecimientos adheridos al servicio ha sido del 74,76%, acercándose al nivel óptimo fijado en el 80%. Sólo en casos puntuales se ha registrado una participación inferior al 50%, umbral a partir del cual se deben valorar posibles medidas correctoras.

Uno de los aspectos más destacados ha sido la calidad de los residuos recogidos. Sólo en un 0,2% de las recogidas se detectó de manera visible la presencia de materiales impropios. Esto ha permitido alcanzar una media de calidad del 95,63%, un dato muy positivo para garantizar una correcta gestión y tratamiento de la materia orgánica.

En cuanto a la recuperación de residuos mediante contenedores para fracciones selectives, la tasa general de L’Ampolla se ha situado en el 37,54%. Se ha observado que las zonas más alejadas del casco urbano presentan índices más bajos de reciclaje. Destaca especialmente el caso de la manzana de la calle Menorca, una de las más céntricas, que ha registrado una tasa de recuperación del 29,23%, muy por debajo de la media del municipio.

“Los resultados obtenidos durante 2024 ponen en valor el esfuerzo del tejido comercial y la ciudadanía en la correcta separación de la fracción orgánica. Continuaremos trabajando para mejorar estos indicadores y fomentar una gestión más eficiente y sostenible de los residuos”, explica Sebastià Castañeda, concejal de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de L’Ampolla.

Por otro lado, la Concejalía de Gestión de Residuos del Ayuntamiento de L’Ampolla ha solicitado al Consorcio de Políticas Ambientales de Les Terres de l’Ebre (COPATE) un estudio sobre la producción de residuos en la manzana de contenedores situada en la calle Menorca esquina con calle Playa y también las dos manzanas de contenedores que hay en la urbanización de Cap-Roig, con el objetivo de analizar la causa de los desbordamientos puntuales de los contenedores de resto.

El análisis, que ha tenido en cuenta los datos del sistema de pesaje entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, en el caso de la manzana de la calle Menorca, y del 13 de enero al 5 de febrero de 2025 con respecto a las manzanas de Cap-Roig, ha permitido identificar varios factores que afectan a la capacidad del contenedor y a la correcta gestión de los residuos.

Manzana de contenedores de la calle Menorca

El estudio de la manzana de la calle Menorca revela que la tasa de recuperación de fracciones selectivas en esta manzana es muy baja, sólo del 28,46%, lo que indica que una gran parte de los residuos acaban en el contenedor de resto en lugar de ser separados adecuadamente. Esto comporta un uso inadecuado del servicio y puede provocar desbordamientos.

Además, se ha detectado que en varias ocasiones los residuos depositados en el contenedor de resto son de gran volumen o no han sido compactados adecuadamente (como cartones sin plegar o garrafas grandes de plástico). Este hecho hace que el contenedor se llene rápidamente sin llegar a su peso máximo de capacidad, limitando su eficiencia.

Otro aspecto relevante es la gestión de los residuos orgánicos por parte del sector de la restauración. Aunque algunos establecimientos están adheridos al servicio de recogida puerta a puerta de fracción orgánica y cumplen con la separación, hay otros que, al no disponer de contenedor propio para no llegar al mínimo requerido, no separan correctamente la orgánica y la depositan en el contenedor de resto.

Manzanas de contenedores de Cap-Roig

En cuanto a las dos manzanas de contenedores de la urbanización de Cap-Roig, situadas en la avenida de Cap-Roig y en la calle Cala Maria, el análisis del periodo en el que se detectaron vertidos incontrolados muestra que los contenedores de fracción resto se mantuvieron por debajo del 30% de su capacidad durante todo el tiempo analizado. En la mayoría de los casos, el porcentaje de ocupación oscilaba entre el 12% y el 20%.

Esta tendencia pone de manifiesto que la tasa de recuperación de fracciones selectivas en estas dos islas es muy baja, especialmente en la fracción orgánica, donde todos los registros de capacidad se encuentran por debajo del 15%.

Medidas implantadas para mejorar la gestión de los residuos

El Ayuntamiento de L’Ampolla ha puesto en marcha varias acciones para mejorar la gestión de residuos y reducir los vertidos incontrolados en diferentes puntos del municipio. Destacan las siguientes:

  • Incremento de la recogida en las manzanas de contenedores con más incidencias, especialmente en las calles Les Codines y Barranc de la Cervera, donde se ha añadido un día extra de recogida semanal.
  • Optimización del servicio: tras analizar la frecuencia de recogida, se han reducido las levantadas en algunas manzanas de contenedores del Barrio de Arriba para evitar un coste innecesario.
  • Supervisión continua: un equipo de operarios revisa diariamente, de lunes a sábado, todas las islas de contenedores para detectar posibles desbordamientos. Durante Semana Santa y entre los meses de junio a septiembre, este servicio también se ofrecerá los domingos.
  • Más limpieza: se ha reforzado la limpieza de los contenedores para mantener los espacios en condiciones óptimas.
  • Campaña de concienciación: está prevista la instalación de adhesivos informativos en los contenedores detallando las sanciones por abandono de residuos fuera de los puntos autorizados y recordando la importancia de reciclar correctamente.
  • Más control y sanciones: dos agentes de la Policía Local patrullarán de paisano para incrementar la vigilancia y evitar conductas incívicas relacionadas con el abandono de desechos.
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Se ponen en marcha las obras del Plan de Barrios de los locales ubicados en el pasillo de la Trinitat Vella

Siguiente noticia

El Museo del Puerto organiza un coloquio sobre el ocio en el barrio de El Alfés a mediados del siglo XX

Noticias relacionadas