Solsona y el Solsonès conmemoran el 25 de Noviembre, Día internacional para la erradicación de las violencias machistas, con una decena de actividades que ponen el foco, sobre todo, en las violencias sexuales. A lo largo de 2024, el Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) del Solsonès ha atendido a 85 personas, la mitad de las cuales por violencias machistas, y seis han relatado situaciones de violencia sexual.
Bajo el lema “Del miedo a la rabia y de la rabia al cambio”, la programación de este año quiere ser “una expresión alta y clara del deseo de que mujeres, niños y adolescentes puedan vivir libres de violencias sexuales”, tal como apuntan desde el SIAD. El calendario de actos se alarga hasta el 2 de diciembre y está organizado por el Consell Comarcal del Solsonès, el Ayuntamiento de Solsona, la Associació de Dones del Solsonès y L’Arada Creativitat Social.
Concentración y manifiesto central del 25N
El acto institucional central tendrá lugar el martes 25, a las 19 h, con una concentración ante el Ayuntamiento de Solsona, la lectura del manifiesto institucional y la actuación de la cantautora Gemma Sol, que este año ha presentado dos sencillos después de su segundo disco Amor(t), donde reivindica la importancia de expresar los propios estados emocionales.
Formación, cine y debate para visibilizar las violencias sexuales
El programa arranca este jueves 20 con una doble propuesta impulsada por L’Arada:
-
Una formación sobre planes de igualdad para entidades,
-
Un punto de encuentro laboral sobre derechos en el sector de los cuidados, a cargo de la abogada laboralista Cristina Zambrano.
El mismo jueves, a las 20 h en el Cine París, se proyectará Una joven prometedora, de Emerald Fennell, con entrada gratuita. La película aborda, de manera directa e incómoda, la cultura de la violación, la complicidad social y la venganza como respuesta al dolor.
Al día siguiente, viernes 21, a las 19 h en la sala cultural del Ayuntamiento, la escritora Jenn Díaz presentará el libro Violència en tres actes: de víctima a supervivent (La Magrana, 2024), en el que relata su propio proceso tras sufrir violencia machista física y psicológica a los dieciocho años. Tras la presentación, se abrirá un coloquio y un encuentro de entidades feministas.
Teatro para jóvenes y para todos los públicos
Las artes escénicas también forman parte de la programación. El miércoles 26, a las 11 h, el teatro municipal de Sant Llorenç de Morunys acogerá la obra Com t’estimo?, de Teatracció, dirigida al alumnado de 3º y 4º de ESO. La pieza trabaja la prevención de las violencias machistas y los comportamientos violentos en las relaciones de pareja, en una actividad organizada por el Ayuntamiento.
Para el público general, el viernes 28, a las 21 h, el teatro comarcal acogerá Teoría King Kong, de la compañía La Virgueria, con Maria Pau Pigem en escena. La obra lleva al teatro el ensayo de referencia de Virginie Despentes, que cuestiona la moral patriarcal y trata sin filtros temas como la violación, la prostitución y el deseo, desde una mirada radicalmente crítica sobre la construcción social de la feminidad. La entrada también es gratuita.
Poesía contra la violencia en Torà
La conmemoración del 25N se extiende también a Torà, donde la rapsoda Alba Mascarella ofrecerá el espectáculo La boca descosida, un recorrido por la poesía y la prosa poética de autoras como Maria Mercè Marçal, Gioconda Belli o Bel Olid. Será el sábado 29, a las 18 h, en la Escola Sant Gil.
Formación para profesionales y espacios para familias
La prevención pasa también por la formación de los profesionales. El martes 2 de diciembre, por la mañana, la sala Francesca de Llobera del Consell Comarcal acogerá una sesión a cargo de Míriam Alemán, experta en prevención y sensibilización de violencias sexuales. La formación abordará:
-
Las manifestaciones de las violencias sexuales entre adolescentes y jóvenes,
-
Las causas y consecuencias,
-
Estrategias de prevención e intervención.
Las inscripciones se pueden hacer al 973 483 234 o al correo saisolsones@elsolsones.cat.
El mismo día, a las 18 h en la biblioteca Carles Morató, Alemán dinamizará el coloquio “Educar en tiempos de odio: una mirada a la serie Adolescence”, dirigido a familias con hijos adolescentes. La sesión ofrecerá un espacio seguro para compartir dudas, miedos y experiencias sobre el acompañamiento de la adolescencia y proporcionará herramientas para mejorar la comunicación en casa.
Apoyo, servicios y alianzas en el territorio
El cartel de esta edición es obra de la diseñadora solsonina Maria Porredon. El conjunto de actividades, coordinadas principalmente por el SIAD del Solsonès, cuenta con el apoyo de la Diputación de Lleida, el Ministerio de Igualdad —a través de los Fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género—, y la colaboración del Cine París, el Ayuntamiento de Torà y la Asociación de Mujeres Toranesas.
Para las mujeres que sufran o hayan sufrido violencia machista, el servicio gratuito de atención se canaliza a través del teléfono 900 900 120 y el correo 900900120@gencat.cat. En el Solsonès, también se puede contactar directamente con el SIAD al 973 483 234 y a siad@elsolsones.cat.
La comarca refuerza así su compromiso colectivo: pasar “del miedo a la rabia y de la rabia al cambio”, con el 25N como punto de encuentro, denuncia y transformación.
