La nueva Ordenanza de convivencia ciudadana de Solsona incluye multas de entre 30 y 3.000 euros

La normativa ya se puede consultar en la web municipal o recoger una copia en papel en la Oficina de Atención Ciudadana

11 de noviembre de 2025 a las 17:23h

El Ayuntamiento de Solsona ha actualizado su Ordenanza de convivencia ciudadana, una normativa municipal que busca garantizar la seguridad, el respeto al espacio público y la protección de la dignidad de todas las personas. El nuevo texto, aprobado por unanimidad por el Pleno el pasado mes de mayo y en vigor desde mediados de julio, ya se puede consultar en la web municipal o recoger una copia en papel en la Oficina de Atención Ciudadana.

Esta ordenanza sustituye la regulación anterior, vigente durante más de dos décadas, y que había quedado desfasada ante las nuevas realidades de convivencia. El nuevo documento actualiza y amplía diversos aspectos, como la prohibición de hacer necesidades fisiológicas en la vía pública, la restricción del nudismo y la regulación del consumo y la tenencia de drogas en espacios públicos. También se especifican con más detalle las normas de uso del material pirotécnico, y se establecen criterios claros sobre mendicidad, juegos, limpieza, pintadas, carteles, pancartas o publicidad. Además, regula el uso de espacios verdes, balcones, terrazas y fachadas, con el objetivo de preservar el orden y la convivencia en todos los ámbitos de la ciudad.

Según la concejala de Gobernación, Esther Espluga, todas las formaciones políticas acordaron “un texto claro, comprensible y planteado en positivo, no desde una visión prohibicionista, sino con la voluntad de avanzar hacia una ciudad más amable, sostenible y respetuosa”.

En cuanto al régimen sancionador, las multas oscilan entre 30 y 3.000 euros, según la gravedad de la infracción:

  • Leves: de 30 a 750 euros

  • Graves: de 750 a 1.500 euros

  • Muy graves: de 1.500 a 3.000 euros

Además, el texto prevé medidas alternativas, como trabajos comunitarios o actividades de carácter cívico, especialmente en casos que impliquen a menores de edad y siempre que haya acuerdo con el Ayuntamiento.

Entre las infracciones muy graves figuran actos violentos o coacciones contra personas vulnerables, agresiones entre menores, faltar al respeto al personal municipal, hacer necesidades fisiológicas en espacios concurridos o monumentos y la circulación de personas desnudas. Las faltas graves incluyen el consumo de drogas ante menores, matar o maltratar animales, utilizar la vía pública como almacén sin permiso o dañar espacios verdes y plantas.

La ordenanza quedó aprobada definitivamente en julio, al no recibir ninguna alegación durante el período de información pública. Con esta actualización, Solsona quiere reforzar la convivencia y el civismo, adaptándose a las necesidades de una sociedad moderna y diversa.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído