La Policía Local de Manresa incrementa más de un 300% las pruebas de alcoholemia

Las denuncias por exceso de velocidad también se han multiplicado por dos respecto al año 2024

13 de agosto de 2025 a las 08:37h

Manresa ha registrado una reducción significativa del 4,71% en el número de accidentes de tráfico durante el primer semestre de 2025, un dato que confirma la efectividad de las medidas implementadas por el Ayuntamiento para mejorar la seguridad vial. Este descenso consolida la apuesta municipal por la prevención, el refuerzo policial y la sensibilización ciudadana como estrategia global para reducir la siniestralidad.

El Ayuntamiento de Manresa ha desplegado durante estos primeros seis meses del año un plan integral de actuación que combina tres ejes fundamentales. Más presencia policial en los puntos con más incidencia viaria y en franjas horarias de mayor riesgo; campañas específicas de seguridad vial, centradas en la detección de conductas imprudentes; y más educación y sensibilización sobre una conducción segura y responsable.

Entre las medidas más relevantes destaca el incremento notable de las pruebas de alcoholemia, que han aumentado un 301,46% respecto al mismo período del año anterior. Paralelamente, las denuncias por exceso de velocidad se han multiplicado por dos, con un crecimiento del 117,89%.

La intensificación de los controles preventivos y de velocidad ha tenido un efecto directo en la reducción de conductas de riesgo, especialmente en zonas urbanas donde la convivencia entre vehículos, bicicletas y peatones es más frágil.

El alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, ha destacado que estas cifras “no son fruto del azar, sino del compromiso firme del Ayuntamiento con la seguridad de las personas y con una movilidad más segura y responsable”. Aloy ha remarcado que el consistorio continuará invirtiendo en recursos humanos, tecnología y campañas de concienciación para consolidar esta tendencia positiva.

El concejal de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Anjo Valentí Moll, ha añadido que “la combinación de vigilancia efectiva, pedagogía vial y acción preventiva es la clave para evitar accidentes y salvar vidas”, subrayando que el objetivo final es llegar al máximo de días sin siniestralidad grave.

Este balance reafirma que la colaboración entre administración, cuerpos policiales y ciudadanía es fundamental para conseguir una movilidad segura, sostenible y respetuosa con todas las personas que comparten la vía pública.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído