Este viernes 22 de agosto se reabrirá al tráfico de vehículos y peatones el Puente de San Francisco. Se trata de una primera apertura que ya permitirá que vehículos y peatones puedan hacer uso, después de las obras de rehabilitación que se han estado haciendo desde enero. En concreto, se restablecerá el paso de vehículos en doble sentido de circulación y se abrirá una de las dos nuevas aceras para los peatones (oeste).
La actuación, con un presupuesto de 1,5 millones de euros, ha ido a cargo del Departamento de Territorio de la Generalitat de Cataluña. Consiste en la rehabilitación integral del puente y en la ampliación de la estructura para facilitar la movilidad y la accesibilidad, y favorecer la seguridad vial, con nuevas aceras de 1,50 metros de anchura. Los trabajos permitirán también paliar los efectos del envejecimiento de la estructura, renovar el firme de la calzada, las barandillas y los elementos de drenaje, y mejorar la seguridad, con nuevas luces led, pasos de peatones y nueva señalización. Está previsto que los trabajos terminen totalmente este septiembre, cuando se podrá proceder a la apertura total del puente.
Una vez ejecutadas las obras, la Generalitat traspasará la titularidad del puente al Ayuntamiento de Manresa, tal como se anunció el pasado abril mediante un convenio firmado por el Departamento de Territorio y el Ayuntamiento que, aparte del puente de San Francisco, prevé el cambio de titularidad del tramo de la carretera del Xup (C-37z) entre el puente de San Francisco y el barrio, el tramo de la carretera de Cardona (C-37z) entre el cuartel de la Guardia Civil y el acceso al eje Transversal y el tramo de la carretera C-1411z que va desde el Puente Viejo hasta la rotonda de acceso al barrio de San Pablo.
El Puente de San Francisco, declarado Bien Cultural de Interés Local, discurre sobre el río Cardener y tiene una longitud de 107 metros. Consta de cinco vueltas y de cuatro pilas. Entró en funcionamiento en 1900, y se amplió en la década de los años 20 del siglo pasado. Durante la Guerra Civil sufrió desperfectos que se repararon, pero ya hace años que sus condiciones no eran las óptimas.