El alcalde de Igualada, Marc Castells, y el concejal de Relaciones Institucionales, Pere Camps, han presentado esta mañana la Campaña de Navidad de Igualada 2025, que llenará la ciudad de luz, actividades, música y comercio de proximidad durante las fiestas de Navidad.
Castells ha destacado que, un año más “llega una época del año entrañable, en la que Igualada brilla con luz propia, tanto por el Bosque Mágico como por todas las actividades que dan vida a la ciudad. Acompañados de las entidades y los comercios nos volcamos, más que nunca, en ofrecer una ciudad atractiva, que no para y que tiene propuestas para todos los públicos y para todas las edades”.
El alcalde ha anunciado tres grandes novedades para esta edición: la ampliación del Bosque Mágico con un nuevo espacio dedicado a la sabiduría de la gente mayor, la nueva iluminación de la plaza del Ayuntamiento con un cielo estrellado, y la creación del mercado Made.IGD para potenciar el comercio local.
El Bosque Mágico crece con el “Bosque de la Sabiduría”
El Bosque Mágico de Igualada, que ilumina el centro de la ciudad con miles de luces y escenarios temáticos, continúa creciendo. Este año incorpora un nuevo espacio: el Bosque de la Sabiduría, ubicado en la plaza de Sant Miquel.
Este espacio rendirá homenaje a las personas mayores de la ciudad. Cada abeto de Navidad será adornado por una residencia, centro de día o entidad de personas mayores, y a sus pies se podrán leer consejos y mensajes de vida escritos por ellos mismos.
Castells ha destacado que “queremos poner en valor a nuestros abuelos y abuelas, su experiencia y todo lo que nos aportan. La Navidad es también un momento para reconocerlos y hacerlos parte activa de la fiesta”.
El Bosque de la Sabiduría se inaugurará el 28 de noviembre, coincidiendo con el encendido de luces de Navidad, que este año se volverá a hacer en el Paseo Verdaguer con un espectáculo interactivo y lleno de magia.
Un cielo estrellado en la plaza del Ayuntamiento
Otra de las novedades de esta Navidad es la nueva decoración de la plaza del Ayuntamiento, que tendrá un cielo estrellado de punta a punta. El árbol de Navidad se instalará frente a la fachada del Ayuntamiento, dejando paso a una espectacular iluminación que envolverá toda la plaza con luz LED de bajo consumo.
Castells ha remarcado que “queremos que el corazón de la ciudad sea un espacio para pasear, hacer actividades y vivir el espíritu navideño en un entorno lleno de luz y de ilusión”.
Made.IGD, un nuevo mercado para potenciar el comercio local
El comercio de proximidad volverá a ser uno de los grandes protagonistas de la campaña. Este año se estrena el Mercado Made.IGD, un espacio ubicado en la plaza de Cal Font, donde los establecimientos de la ciudad saldrán a la calle para ofrecer productos en casetas de madera durante los fines de semana de diciembre y hasta Reyes.
El mercado, gestionado por Igualada Comerç, tendrá rotación de tiendas y compartirá espacio con el Niu Màgic y el Escenari Màgic, reforzando el concepto de “Igualada, centro comercial a cielo abierto”.
El encendido de luces y las "Luciérnagas" vuelven al Paseo
El concejal Pere Camps ha explicado que el encendido oficial de luces se hará, como el año pasado, en el Passeig Verdaguer, con la participación de las Cuques de Llum y nuevos personajes sorpresa. Será el viernes, 28 de noviembre, a partir de las siete y media de la tarde.
Un año más será un acto interactivo en el que todos los igualadinos ayudarán al Bosque Mágico a encenderse con una luz más colorida que nunca. El espectáculo contará con seis escenarios repartidos por el Paseo y con la participación de diversos actores.
Nuevos espacios iluminados y la Feria de Santa Lucía
El Bosque Mágico también se extenderá a nuevos puntos de la ciudad: se incorporará iluminación en las calles Caresmar, Balmes y Sant Josep, y también en los callejones que conectan la plaza del Ayuntamiento con Santa Maria, creando un itinerario de luz que conducirá hasta el Bosque de la Sabiduría.
La Feria de Santa Lucía del barrio de la Font Vella recuperará este año su formato tradicional, centrada exclusivamente en productos navideños, decoración y figuras de belén. Se celebrará en la plaza Pius XII y contará con actividades infantiles, cuentacuentos, talleres, juegos, teatro, música y el espectáculo itinerante con un zepelín gigante que recorrerá el casco antiguo.
Concierto solidario Nadal Rock y otros conciertos
Como novedad, Igualada incorporará el Nadal Rock, un concierto solidario que se hará la tarde de Sant Esteve en el Pati del Museu de la Pell. Actuará el grupo valenciano Auxili, y la recaudación se destinará a proyectos con las ciudades hermanadas de Nueva Esperanza (El Salvador) y Mahbes (Sáhara Occidental).
Este año también habrá el concierto “Montserrat, un Nadal de mil anys” el día 20 de diciembre en la Basílica de Santa Maria con el coro ExAudio y el Cor d’Homes. El concierto propone un recorrido por la música de los maestros de la escolanía. Las entradas se podrán comprar en tiquetsigualada.cat.
Tampoc faltará el tradicional Concierto de Sant Esteve, el día 26 de diciembre, de la Coral Mixta de Igualada.
Tradición y actividades para todos
A todas estas novedades se suman las actividades tradicionales que año tras año llenan la ciudad de espíritu navideño: la cantada de villancicos con la salida al balcón del Nuncio, la fiesta de los Reyes de Oriente, Els Pastorets, el Bosc dels Tions, el Saló de la Infància y el JoveXperience, pensado para jóvenes de entre 12 y 17 años. Tampoco faltarán las actividades en el Niu Màgic, con el calendario de adviento, los faroleros y actuaciones de las entidades y escuelas locales en el escenario mágico.
Apoyo al juego en catalán
El concejal Pere Camps también ha explicado que este año el Ayuntamiento también se ha adherido a la campaña “TotJoc. Juguem en català”, impulsada por el Consorci per a la Normalització Lingüística, para fomentar el uso del catalán en el juego infantil.
Hi participen diversos comerços igualadins: Llibreria Cal Rabell, Papereria Avet, Llibreria Aqualata, Supermercat Esclat, Drim i Abacus.
