El Ayuntamiento de Igualada y la entidad social Àuria -que trabaja con personas con discapacidad intelectual- han anunciado este lunes un proyecto para construir en el Parc Central un nuevo equipamiento cultural y gastronómico abierto a la ciudad. El alcalde, Marc Castells, ha detallado que el consistorio cederá los terrenos a Àuria y que el proyecto se financiará gracias a una subvención de 1,5 MEUR de la Diputación de Barcelona. El gerente de Àuria, Albert Piñol, ha destacado que la entidad quiere estar cada vez "más cerca de la ciudad y de los ciudadanos" y ha celebrado que con el proyecto Hivernacle lo conseguirán. El objetivo es que el equipamiento esté listo antes de acabar 2026 y tendrá actividad cultural, social y gastronómica.
El Invernadero será un nuevo equipamiento de Igualada que se ubicará en uno de los terrenos del Parque Central, un espacio de 25.000 metros cuadrados que ya acoge zonas verdes, un parque infantil, un paseo y un skatepark. El alcalde de la ciudad, Marc Castells, ha celebrado que la construcción del Invernadero será "la culminación" del Parque Central, una zona que, tal como ha remarcado, "es muy utilizada por los igualadinos". "Hace diez años esta zona era un gran vertedero y un descampado lleno de camiones mal aparcados y hoy podemos ver naturaleza y vida", ha destacado.
Castells ha explicado que el proyecto de Hivernacle ya lo llevaba en el programa electoral de Junts per Igualada y celebra que, finalmente, han encontrado los "socios ideales" para llevarlo a cabo como es la Fundació Àuria. De hecho, está previsto que en el próximo pleno del mes de noviembre el Ayuntamiento someta a aprobación la cesión de los terrenos a la entidad Àuria, que serán los encargados de gestionar el proyecto. Según Castells, el objetivo es que el equipamiento pueda abrir antes de acabar el 2026.
Por su parte, el gerente de Àuria, Albert Piñol, ha destacado que el Invernadero será un equipamiento "sociocultural y gastronómico de primer nivel" y que está pensado para ser un espacio "abierto, inclusivo y accesible". De hecho, Piñol ha recordado que Àuria es una entidad que lleva más de 50 años trabajando para "mejorar la calidad de vida" de las personas que atiende a través de "la inclusión laboral y de políticas de transformación social y cohesión del territorio" y cree que este proyecto recoge "la misión de Àuria en un espacio físico".
Piñol ha detallado que, por un lado, el equipamiento será un espacio de dinamización cultural que tendrá una programación "viva y diversa" de música, artes visuales, debates, talleres y actividades comunitarias. Por otro lado, el Invernadero también quiere ser un "espacio gastronómico de excelencia y de territorio" donde, ha detallado Piñol, se promoverá una "cocina con valores" con productos de proximidad y de temporada.
