Igualada celebra la 30ª edición de los Premios Ciudad de Igualada

Una de las novedades ha sido el obsequio a los participantes y asistentes de una reproducción numerada y firmada del dibujo a carboncillo de la estatuilla de los Premios

17 de noviembre de 2025 a las 21:56h

El Ayuntamiento de Igualada ha celebrado este domingo, 16 de noviembre, la **30ª edición de los Premios Ciudad de Igualada** en un Teatro Municipal del Ateneo que ha acogido un público numeroso y entregado. El acto ha conmemorado las **tres décadas** transcurridas desde que, en el año 1996, bajo el impulso de la concejala de Cultura Antònia Enrich, se inició una ceremonia destinada a reconocer, agrupar y proyectar la creación cultural de la ciudad. En esta edición especial, una de las novedades ha sido el obsequio a los participantes y asistentes de una **reproducción numerada y firmada** del dibujo al carbón de la estatuilla de los Premios, realizado por su autora, la escultora **Teresa Riba**.

La gala ha contado con la interpretación musical del Trio de caña de l’Encambra’t, formado por Guim Casanelles, Oriol Casanelles y Carles Rica, que han ofrecido diversos movimientos del Divertimento per cornos di basseto en Do. La conducción del acto ha corrido a cargo del periodista de Ràdio Igualada, Xavi Dàvila.

El **premio de composición musical Paquita Madriguera** se ha otorgado a la obra **El Zanguango**, del compositor barcelonés Publio-Pablo Delgado Fernández de Heredia. En el ámbito del diseño, el **premio Gaspar Camps** ha distinguido el proyecto editorial **RARA**, impulsado por Roger Mula y Anna Zaera, con dirección creativa de Nil Morist. El arte digital también ha tenido protagonismo con el **premio Jaume Graells**, concedido a la obra **Transfiguración Radiolaria**, de Paula García Fernández, de San Sebastián de los Reyes. En poesía, el **premio Joan Llacuna 2025** ha reconocido el poemario **Navegar l’interval**, de Àngel Fabregat Morera, de Belianes.

En cuanto a la investigación, el premio Jaume Caresmar 2025 ha recaído en el trabajo Un escenario de la represión franquista: El campo de concentración de Igualada (1939), del joven historiador igualadino Pol Sanz Gallego.

En uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, los Premios Ciudad de Igualada han dedicado un homenaje a figuras destacadas de la cultura local que han fallecido durante el último año. El acto ha recordado los nombres de Joan Tomàs i Tomàs, Joan Graells i Gomà, Teresa Ratera i Castelltort, Jaume Farrés i Vidal, Joan Sallés Corbella, Eulogi Domènech Roig, Enric Morist i Güell y Cesc Elias Gálvez, reivindicando el legado que cada uno de ellos ha dejado en la ciudad.

El compromiso cívico también ha tenido espacio propio con el premio Mossèn Josep Còdol, que este año ha reconocido a la APLEC, Associació Promotora de la Llengua Catalana, por su labor constante en la defensa y promoción de la lengua y sus valores educativos.

La mirada fotográfica ha sido representada con el premio Procopi Llucià, que ha distinguido la colección presentada por la fotógrafa Carme Gavilan Navarrete, de Sabadell.

La gala ha culminado con los Premios de Honor, que han puesto de relieve trayectorias de una gran trascendencia cultural para Igualada. Maria Teresa Miret i Solé ha sido reconocida por una vida dedicada a la lectura, a la preservación de la memoria local y al impulso de la Biblioteca Central. También ha sido distinguido Pau Llacuna i Ortínez, historiador del arte y gestor cultural que ha contribuido decisivamente a la proyección cultural de Igualada y a la consolidación de las artes escénicas en el país.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído