Las obras de construcción de la nueva sede de la Generalitat en la Cataluña Central, en Manresa, comenzarán el próximo lunes tras la firma del acta de replanteo, según ha anunciado hoy el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, en el acto simbólico de colocación de la primera piedra que se ha celebrado en el Parque de la Seu de la capital del Bages. La previsión es que se alarguen 30 meses. El edificio alojará la delegación territorial, los diversos servicios territoriales, hasta ahora dispersos por la ciudad, y la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) integrada, que actualmente se ubica en la Fábrica del Salt. La concentración de servicios permitirá un ahorro de 1 MEUR al año en concepto de alquileres y mantenimiento. El coste total de las obras es de 24 MEUR.
La inversión total de la Generalitat en la construcción de la nueva sede corporativa incluye también los trabajos previos y el derribo. Las obras se iniciarán tras la finalización de las fases de derribo y de excavaciones arqueológicas iniciadas en septiembre del año 2022. Los trabajos se han dividido en dos lotes y el primero ha sido adjudicado a la UTE Certis Obres i Serveis SA y Cots i Claret SL por 16,5 millones de euros, con IVA. El segundo, correspondiente a las instalaciones, a Elecnor Servicios y Proyectos SAU, por 6 millones de euros, también con IVA.
Este sábado, el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha clausurado el acto afirmando que hoy se pone "la primera piedra de un edificio, pero, sobre todo, la primera piedra de un futuro compartido". Y ha subrayado la importancia de hacer llegar las inversiones "a cada país y ciudad" para fomentar la cohesión social y la transformación social.
En el mismo acto, la delegada del Gobierno en la Cataluña Central, Elia Tortolero, ha afirmado que “este será un espacio pensado para servir a las personas, un espacio abierto, accesible e integrador, que quiere facilitar la vida de la ciudadanía y a la vez dignificar el trabajo de tantas personas que, desde la administración, trabajan cada día para hacer posibles los servicios públicos”. Se calcula que reunirá a unas 350 personas y permitirá un ahorro anual de 1 MEUR al año.
El alcalde de Manresa, Marc Aloy, ha asegurado que el nuevo proyecto permitirá mejorar el servicio que la Generalitat presta a la ciudadanía pero también “traerá vida al centro histórico, en un lugar emblemático, justo en el núcleo fundacional de la ciudad”. “Reforzará el papel de la ciudad como capital de la Cataluña central", ha afirmado.
Un edificio singular
El nuevo edificio, situado en el corazón del centro histórico, está diseñado con criterios de sostenibilidad, con especial énfasis en el ahorro energético y la calidad del ambiente interior, y de digitalización. Así, la nueva sede aprovecha en parte el edificio del Antiguo Palacio del Consejo de Ciudad, conocido actualmente como edificio de los antiguos juzgados, y añade una nueva construcción, sumando una superficie construida total, sobre y bajo rasante, de 9.075 m2, de los cuales 750 m2 se destinarán a la OAC integrada.
Parte del complejo aprovechará el edificio de los antiguos juzgados, del siglo XVIII y de estilo barroco clasicista, y la sala gótica, catalogados como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), y se añadirá un edificio de nueva construcción, con un diseño moderno y sostenible energéticamente. El emplazamiento de la nueva sede recoge la voluntad de contribuir a la conservación del patrimonio arquitectónico y convirtiéndose en una nueva isla de equipamiento abierta a la ciudad.
Tal como han explicado los arquitectos Humbert Costas, Carlos Duran y Eliana Crubellati, el proyecto, redactado por la UTE formada por CDB Arquitectura + RFArq Arquitectura, propone "un edificio compacto, suma del conjunto histórico y del nuevo edificio administrativo, con acabado de piedra, adecuado al contexto del centro histórico donde se sitúa".
Además, se reurbanizará el entorno del complejo, con incidencia en las fachadas de la calle de la Codinella y el Parque de la Seu. También se potenciará el eje de comunicación entre el Centro Histórico y el resto de la ciudad, dando continuidad a la pasarela sobre la vía de Sant Ignasi a través de la calle Galceran Andreu.
La construcción del nuevo complejo racionalizará la disposición de los diversos servicios de la Generalitat, hasta ahora dispersos por Manresa para dar un mejor servicio a los más de 430.000 habitantes de la Cataluña Central. Así, aglutinará la Delegación Territorial del Gobierno, los servicios territoriales actualmente desplegados por la capital del Bages, reservará espacio para ubicar nuevos servicios que se puedan desplegar y acogerá la Oficina de Atención Ciudadana que ahora, provisionalmente, está en un edificio municipal. La OAC permitirá a la ciudadanía hacer cualquier trámite relacionado con los departamentos de la Generalitat en un solo lugar.
Posteriormente a la colocación de la primera piedra, el consejero también ha visitado el proyecto de la Fàbrica Nova, impulsado por el Ayuntamiento de Manresa y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que pretende transformar el antiguo recinto fabril Bertrand i Serra en un centro de conocimiento, innovación y actividad universitaria de referencia para la Cataluña Central. El consejero ha comprometido el apoyo de la Generalitat.