Salou, Cambrils y Vila-seca se han adherido este jueves, 19 de abril, al acuerdo territorial para el impulso ferroviario que hace una semana
firmaron los alcaldes de Reus y Tarragona. El entendimiento entre los cinco municipios, de momento, se concreta en este "consenso" para seguir trabajando conjuntamente en los objetivos comunes, así como para apoyar a cada uno de los municipios en sus necesidades concretas. Actualmente, se trata de una propuesta que recoge diferentes puntos de mejora, aunque todavía no se han previsto plazos de ejecución en la mayoría de los casos, como tampoco se ha concretado el coste de cada uno de los proyectos que prevé el acuerdo, ni su totalidad, que "en su día se estimó en 600
MEUR", según ha apuntado el secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat, Ricard Font. Los puntos, básicamente, son los mismos que se expusieron durante la firma del acuerdo entre Tarragona y Reus, aunque esta vez, cada municipio ha concretado sus necesidades, entre las que cabe destacar -conjuntamente- el 'Tren-tram' que conectaría Salou y Cambrils con Reus y Tarragona. Sin embargo, se prevé que la doble vía entre Vandellòs y Tarragona entre en servicio este mismo año, lo que debería permitir una mejora de las infraestructuras actuales en el Camp de Tarragona e impulsar otras que permitan una conexión más fluida. Como puntos fuertes, Font ha destacado "la reducción del tiempo entre Tarragona y Barcelona", así como "religar mejor con el Penedès". En este sentido,
Ballesteros ha recalcado la importancia del Tren-tram para conectar con el Baix Penedès y evitar que estos pasajeros pongan cada vez más "su mirada en Barcelona".
El tren-tram depende del desmantelamiento de las vías Pero, el paso previo a la implementación del tren-tram es el desmantelamiento de las vías entre Cambrils y Salou/Port Aventura que "es competencia de Fomento", ha apuntado el alcalde de Salou, Pere Granados. "Siempre hemos mantenido que el tren-tram es una necesidad", ha recordado el alcalde, y ha añadido que "mejor conexión que ésta, no tendremos nunca". La alcaldesa de Cambrils, ha suscrito las palabras de Granados haciendo especial mención del desmantelamiento de las vías. Ricard Font, por su parte, ha explicado que habría tres procesos paralelos: "el desmantelamiento de las vías, el plan especial de integración y la disposición de los sistema ferroviario".
Reducción del tiempo de los trayectos "Poner nuevos servicios rápidos entre Reus, Tarragona y Barcelona" es otra de las prioridades
a nivel de servicios, según ha apuntado Font. Habrá 4 trenes diarios de la
R16 por la línea de alta velocidad de manera que se podrá llegar de Cambrils a Barcelona en 52 minutos. Entre Tarragona y Barcelona habrá dos trenes más del servicio convencional, así como se reducirá la conexión entre Reus y Barcelona en 38 minutos.
La estación intermodal también reducirá los trayectos El alcalde de Vila-seca, Josep Poblet, por su parte, ha destacado la nueva conexión entre Vila-seca y Perafort que sitúa a su municipio "en el centro", lo que supone "ciertas ventajas" como "conectar con toda la red, el incremento de servicios y la reducción de tiempo". Asimismo, la ejecución de la Estación Intermodal, proyectada desde el año 2009 pero detenida desde entonces, también favorecería una reducción de los trayectos hasta Barcelona, en unos 50 minutos de Tarragona a Barcelona, y poco más de una hora desde Reus. A corto plazo, sin embargo, también hay que impulsar mejoras en el servicio de bus para el acceso al aeropuerto -y posteriormente a la estación intermodal- y la estación del Camp de Tarragona. Igualmente,
Ballesteros ha vuelto a destacar la importancia de la línea interior de mercancías, aprovechando tramos de la línea Reus-Roda, junto con las variantes de Roda, Reus y Vila-seca, y el nuevo acceso al puerto.
Un acuerdo "necesario" y "no histérico" Los alcaldes de Tarragona y Reus, que ya firmaron el acuerdo bilateral para el impulso ferroviario el pasado 11
'abril, han vuelto a reiterar la importancia de este consenso. Durante su intervención, el alcalde de Reus, Carles Pellicer, ha destacado que "éste no es sólo un acuerdo histórico, es un acuerdo necesario para garantizar el progreso de la ciudadanía", poniendo el acento en el trabajo conjunto de los cinco municipios.
Ballesteros ha suscrito las palabras de Pellicer y ha añadido que, además, "no es un acuerdo histérico", porque no se ha hecho con prisas, sino atendiendo "la realidad metropolitana del Camp de Tarragona". Por ello,
Ballesteros ha manifestado que "Tarragona no renuncia a ningún servicio" y se exigen todos porque permitirá "una mejora en la calidad de vida de las personas que los utilizan".