lunes, 7 de abril de 2025
És notícia

El servicio Buen día del Ayuntamiento de Calafell, ayuda a combatir la soledad de las personas mayores

Foto del avatar
sinia calafell

El servicio Buen día llamó cada mañana a un centenar de personas mayores, durante el año 2024. Este programa del Ayuntamiento, que se presta mediante la Fundación Santa Teresa y un grupo de voluntarios, busca paliar la soledad de los usuarios, además de ayudar a detectar problemas que puedan tener.

Según los datos de la memoria del servicio del año pasado, hay un 60% de mujeres usuarias, y los hombres son el 40% restante. Es una constante que va repitiéndose a lo largo de los años.

La zona del municipio con más usuarios del Buen día es Segur Muntanya, con el 23% del total, seguida de la Playa (16%) y de Segur Platja (15%).

El servicio genera también actuaciones de acompañamiento si los usuarios tienen una necesidad que no pueden hacer solas. Por ejemplo, ir al médico, hacer la compra, pasear al perro y en general atender a una mascota… Pero también ir a la biblioteca o a una actividad cultural. Incluso hay un grupo de conversación entre personas que hablan francés.

El año pasado se llegó a 605 actuaciones de este tipo. Esto dentro de un proceso de ampliación del servicio, que incluye también que ahora las llamadas, que eran de lunes a viernes, se hagan también el sábado.

“Pero además del buen día cada mañana, a los abuelos se les pregunta cómo se encuentran, si se han tomado la medicación, si han dormido bien, qué cenaron o qué han desayunado, si han hablado con la familia…”, dice Helena Rubio, teniente de alcalde de Calidad de Vida. Añade: “Es decir, hay un seguimiento, que incluye aspectos de la vida cotidiana que estas personas no siempre tienen cubiertas por una red familiar”.

Helena Rubio dice también: “La llamada matinal también es muy positiva para conseguir a los usuarios ganen seguridad y, por supuesto, que no se sientan solas. Hay que tener en cuenta que una parte numerosa de estas personas no habla con nadie más en todo el día”.

Las llamadas son realizadas por voluntarios, que han sido formados por la Fundación Santa Teresa. Durante 2024, han sido 52. “Son nuestros ojos y oído entre el colectivo de usuarios”, subraya la regidora. Los vínculos entre personas y usuarias acaban siendo importantes e incluso se celebran encuentros, para ponerse cara y conocerse.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Da luz en medio de la C-32 y tardan 3 años en inscribir a la niña en el registro civil

Siguiente noticia
daniel el travieso

Muere Jay North, el icónico Daniel el Travieso, a los 73 años

Noticias relacionadas