viernes, 16 de mayo de 2025
És notícia

Solsona reivindica la cultura popular y los oficios con una muestra de fotografías antiguas

Foto del avatar

El bastero Josep Viñals y el cuchillo Joan Costa en los años setenta; el alpargata Jaume Fornell a los treinta; Caramelles, el baile de bastones, Sant Antoni Abat, los trabucaires y las contradanses de entre mediados del siglo XX y la década de los setenta son sólo algunos de los protagonistas de la nueva exposición de fotografías de gran formato que se puede ver hasta final de año en escaparates de locales vacíos del casco antiguo.

Solsona. Territorio y artes y tradiciones populares catalanases una iniciativa del Museo de Solsona y el Ayuntamiento, a través de la Agencia de Desarrollo Local, que complementa la temática de la exposición temporal del Museo de Solsona que hace dialogar obras de Pablo Picasso con objetos de la colección etnográfica onense.

La muestra de la calle consta de veintidós fotografías en vinilo que reivindican manifestaciones tradicionales y oficios artesanos del siglo XX que han dejado huella en la identidad colectiva y la fisonomía de la ciudad. Están repartidas a lo largo del principal eje comercial del casco antiguo aprovechando los escaparates vacíos de diez locales.

La inauguración de esta instalación fotográfica se realizará el próximo miércoles, día 27, a las seis de la tarde con una visita comentada que comenzará en el portal del Puente. Participarán la alcaldesa, Judit Gisbert, el director del Museo de Solsona, Carles Graells, y la comisaria de la exposición “Picasso. Territorio y artes y tradiciones populares catalanas” e impulsora de esta actividad, Claustro Rafart. Los vinilos permanecerán instalados hasta final de año.

Desde la concejalía municipal de Desarrollo Local, se apuesta por esta iniciativa en tanto
que “potencia el conocimiento y reconocimiento del patrimonio cultural local embelleciendo el espacio urbano y minimizando el impacto negativo de los locales vacíos”
, según explica el concejal del área, Ramon Montaner.

Visibilidad de locales en alquiler

Al mismo tiempo, se da visibilidad a locales comerciales en alquiler. Estos escaparates tendrán una ficha informativa con un código QR para escanear que permitirá a los emprendedores acceder a una calculadora de viabilidad de cualquier tipo de negocio. Funciona a partir de un innovador software que tiene en cuenta múltiples variables (sector de negocio, superficie del local, rentabilidad esperada y costes fijos, entre otros).

No es la primera vez que escaparates de inmuebles desocupados se convierten en soportes expositivos en la calle. En 2022, la Agencia de Desarrollo Local también puso en valor el pequeño comercio con fotografías de establecimientos históricos a lo largo de las calles del Castillo y de San Miguel.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Un tiroteo masivo en una sala de conciertos deja 40 muertos en Moscú

Siguiente noticia

Se convoca la huelga del servicio de recogida de basuras en Torredembarra

Noticias relacionadas