martes, 21 de enero de 2025
És notícia

Tarragona impulsa la construcción de vivienda pública con la cesión de suelo a la Generalitat

Foto del avatar
salvador-illa-ruben-viñuales-generalitat

“Cederemos suelo para que se pueda construir este parque inmobiliario público“, ha anunciado hoy el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, tras reunirse con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Palau de la Generalitat. Este acuerdo permitirá la cesión de una parte de una finca situada en el sector PP10, junto al Anillo Mediterráneo de Campclar, para que el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) pueda construir 200 viviendas, que se sumarán a las 192 que ya se están levantando en esta zona.

Viñuales ha destacado que Tarragona es la primera ciudad en asumir esta propuesta del Gobierno, abriendo la posibilidad de ceder otros terrenos para futuros proyectos de vivienda pública, como el de la Vall de l’Arrabassada: “De cara al futuro, valoraremos ceder otras fincas, como la que tenemos en la Vall de l’Arrabassada.”, ha expresado.

El Gobierno continúa activando el plan de vivienda pública

Por su parte, el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, ha subrayado que esta colaboración permitirá disponer de suelo de manera rápida, una vez se confirme la figura urbanística, facilitando la ejecución de un plan de 4.400 millones de euros para la construcción de 50.000 viviendas hasta 2030. “Concretamos este acuerdo con 200 primeras viviendas en una parcela del Plan Parcial número 10, junto al Anillo Mediterráneo, una zona en expansión con varios proyectos de equipamientos y servicios en marcha”, ha detallado Dalmau.

ruben-vuñuales-generalidad

La creación del Consorcio Patrimonial

Otro de los temas tratados durante la reunión, ha sido la creación de un consorcio patrimonial con el Estado y la Diputación de Tarragona para mejorar la conservación y difusión del patrimonio de la ciudad. Actualmente, el Gobierno destina 100.000 euros anuales a estas actividades, una cantidad que el alcalde de Tarragona considera insuficiente en comparación con los diez millones que recibe Mérida. Dalmau ha reconocido el valor cultural de Tarragona y asegura que el trabajo para mantener el valor de la ciudad será muy grande. “Tarragona es la única ciudad de Cataluña que es conjunto Patrimonio de la Humanidad, y una de las quince de toda España. Soportar este patrimonio económicamente es una tarea casi exclusiva del Ayuntamiento. De la Generalitat sólo recibimos 100.000 euros, una cifra claramente insuficiente. Con este consorcio dispondremos de una previsión y un presupuesto adecuado para el mantenimiento de nuestro patrimonio”, ha destacado Viñuales.

Avances en el tranvía de El Camp de Tarragona

La movilidad también ha sido uno de los puntos claves de la reunión. Se ha discutido la necesidad de avanzar en la fase 2 del proyecto del tranvía del Camp de Tarragona, que conectará Tarragona, Reus y el aeropuerto. Viñuales ha calificado este proyecto como fundamental para la vertebración de la región, tanto por la movilidad como para garantizar la cohesión entre las zonas metropolitanas. “La fase 1 es ya una realidad. Sin embargo, la fase 2 debe unir Reus, Tarragona y el aeropuerto, además de penetrar en las zonas urbanas. Esto implica una democratización del transporte público como nunca se había imaginado en Tarragona. Tenemos el compromiso de trabajar en esta segunda fase, que será el proyecto más transformador de Cataluña“, ha afirmado.

Inversión para la sede del ICAC

Además del acuerdo para la vivienda, se ha confirmado una inversión inmediata de 300.000 euros para el proyecto de traslado del Instituto Catalán de Arqueología Clásica (ICAC) al almacén 6 de la Tabacalera, dejando su sede actual para que sea utilizada por los Xiquets de Tarragona. A largo plazo, se destinarán cinco millones de euros para convertir este entorno en un hub cultural y educativo.

Otros acuerdos

Finalmente, se han mencionado otros proyectos en marcha, como el traslado de la CLH al Complejo Educativo y la cesión de una parte de la Ciudad de Reposo para crear un centro cívico. También se facilitará la gestión de las instalaciones deportivas del recinto por parte del Ayuntamiento, abriendo nuevas oportunidades para el uso de estos espacios. “Todos estos acuerdos son para tener equipamientos a la altura de la ciudad y capital que somos. La valoración de esta reunión es positiva.”, ha concluido Viñuales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Achacan a un chico de 19 años y a un joven de 28 robando en una tienda de Lleida

Siguiente noticia

7 policías heridos en una persecución a raíz de un robo con fuerza en Terrassa

Noticias relacionadas