viernes, 18 de abril de 2025
És notícia

Port Tarragona despierta un alto interés como futuro hub de eólica marina en el Mediterráneo en WindEurope

Foto del avatar
WindEurope_2025

Port Tarragona avanza en su estrategia para posicionarse como hub para la eólica marina. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha estado presente en WindEurope, la cita más destacada del continente dedicada al sector eólico. Durante los tres días de feria, la delegación de Puerto Tarragona ha mantenido más de 25 reuniones, en las que ha podido constatar el alto interés que despiertan sus planes para acoger operativas de construcción y logística de aerogeneradores marinos flotantes en la ampliación del muelle de Baleares.

Esta es la tercera vez que Port Tarragona asiste a WindEurope. La feria, celebrada en Copenhague del 8 al 10 de abril, es el principal encuentro del sector eólico. Este año, ha reunido a más de 16.000 visitantes con el objetivo de hacer networking y conocer las principales tendencias del sector. En esta ocasión, la delegación de Port Tarragona ha mantenido más de 25 reuniones de trabajo con promotores, desarrolladores, tecnólogos, operadores e industriales.

Todos estos encuentros han permitido constatar el alto interés que despierta el puerto tarraconense y, más concretamente, su estrategia para convertirse en un hub para la construcción, montaje y logística de la eólica marina flotante en el Mediterráneo Occidental. El pilar de esta estrategia es la construcción de la segunda fase del muelle de Baleares. La ampliación del muelle, que sumará 19 hectáreas, se encuentra actualmente en fase de redacción. Se prevé que las obras comiencen en 2026 y que en 2028 ya estén finalizadas y el muelle listo para operar.

Este calendario no sólo ha generado grandes expectativas entre el sector, sino que durante la feria se ha podido constatar que se alinea totalmente con las necesidades del mercado y con el calendario de despliegue de la eólica flotante en el Mediterráneo.

Explorar colaboraciones futuras

Asimismo, la presencia en WindEurope ha supuesto una oportunidad para dar a conocer Port Tarragona a nuevas empresas del sector y, a la vez, consolidar la relación con empresas con las que ya se han mantenido contactos. En este sentido, las reuniones mantenidas durante la feria han permitido actualizar los calendarios y estrategias tanto de las empresas como del Puerto, así como explorar posibles vías de colaboración futura y definir los primeros pasos para hacerlas realidad.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Arrancan los talleres y las actividades del programa Primavera Jove en Mollet del Vallès

Siguiente noticia

Las cuartas jornadas de Reus se presentan como un “evento plenamente consolidado”

Noticias relacionadas